Tras un enero con buenos porcentajes de ocupación en la provincia, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió un informe con los datos sobre los visitantes no residentes. Se trata de aquellas personas que provienen de otro país y no tienen residencia en Argentina.
La cantidad de turistas internacionales que ingresaron a la Argentina, por todos los medios de transporte, bajó 20,1% interanual. Por su parte, las personas que salieron del país aumentaron 73,2%.
Dentro del informe, durante enero entraron 1.040.600 visitantes no residentes. De ese número, 672.400 fueron turistas que pasan al menos una noche en el lugar y 368.100 fueron excursionistas.
La mayor parte de estos visitantes llegaron desde Brasil (20%), Europa (18,8%) y Chile (14,4%).
En cuanto al medio de transporte elegido, 44% llegó a Argentina a través de vía terrestre; 43,6% lo hizo por avión y el resto (12,4%) arribó por medio acuático.
Respecto al llamado “turismo emisivo”, 2.599.600 personas que residen en Argentina viajaron a otros países, por todas las vías internacionales. Un total de 1.927.300 fueron turistas y 672.300 excursionistas. 87,5% fue a los países limítrofes: Brasil (32,8%), Chile (22,9%) y Uruguay (16,3%).
El medio preferido fue el avión con 24,3% de los turistas. Por su parte, 9,1% eligió la vía fluvial/marítima.
Como es de esperarse, la gran mayoría de la actividad aeroportuaria es repartida entre los aeropuertos internacionales de Ezeiza y el Jorge Newbery.
El promedio de estadía no muestra diferencias significativas
Otro dato aportado por el informe tiene que ver con la estadía promedio. En el receptivo fue de 16,2 noches, con máximos de 23,7 en Europa y 34,2 en el “Resto del mundo”.
Por su parte, el turismo emisivo registra números parecidos. Los argentinos viajaron en promedio 13,9 noches, con estadías más largas en el Viejo Continente (24,4) y 21,7 en otros lugares del planeta.