¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Nación quiere tomar deuda con el FMI por decreto

El DNU que habilita al Poder Ejecutivo a contraer nueva deuda será debatido este miércoles a las 10 en la Cámara de Diputados.
Martes, 18 de marzo de 2025 a las 13:35

En medio del debate que propone Nación para en busca de las reformas constitucionales para Argentina, el propio secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que "Si el Congreso no acompaña las modificaciones esperaremos a las elecciones de octubre próximo" para poder tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

El debate surge desde la intención del Gobierno Nacional que busca presentar un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) para tomar deuda con el fondo. El presidente ya avisó que no quiere debates ni votación por este tema y que lo sacará por medio de un decreto para evitar tener palos en la rueda y así poder concretar con el FMI. 

Para ello, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a contraer nueva deuda en el marco del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), será debatido este miércoles a las 10 de la mañana en la Cámara de Diputados.

Para el secretario, esta deuda será clave para lograr mayores inversiones en Nación y aseguró: "En un par de años, el sector energético va a tener exportaciones equivalentes a nuestro sector agrícola, y unos años más allá, vamos a tener el ingreso de exportaciones mineras. Cuando preguntan sobre el tipo de cambio, es evidente que van a entrar más dólares con orden monetario y fiscal y la moneda se va a apreciar"

Además, Quirno aseguró que no hay un quiebre en el oficialismo y que todos quieren contraer deuda con el FMI. Por otra parte, para el especialista "Milei tiene mejor imagen ahora que cuando asumió" y que en parte se debe al trabajo realizado por el presidente durante los últimos meses: "Muchos decían que por la magnitud del ajuste íbamos a entrar en una bruta recesión, pero no sucedió, la economía creció más de 5% punta a punta”.

"Sacamos a más de 10 millones de personas de la pobreza en menos de un año. Y la garantía es que el equilibrio fiscal llegó para quedarse, es la garantía que damos”, concluyó el dirigente. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD