¿Qué es lo primero que hacés cuando despertás? No hay dudas que mirar tu celular: Instagram, Facebook, noticias y chequeas mails. Pero ¿cuántas veces en el día encendés la pantalla incluso sin tener ni siquiera una notificación? Lo cierto es que un estudio reveló cifras que te van a sorprender. Según WhistleOut (vía Phone Arena) un usuario promedio dedica 3.07 horas al día a su celular. Eso, multiplicado en semanas, meses y años lleva a una cifra sorprendente: nueve años de vida se consumen por el uso del dispositivo.
El dato concreto es 8.74 años promedio, ¿cómo se llegó a este número? Calcularon que una persona comienza a usar el teléfono a los 10 años y multiplicaron las horas diarias hasta llegar a la vida adulta. Los responsables de esta investigación encuestaron a 1.000 personas, consultándoles acerca del tiempo que pasan frente a la pantalla de sus celulares. Los participantes se dividieron en tres grupos: Baby Boomers (los nacidos entre 1946 y 1964), la Generación X (entre 1965 y 1980) y los millennials (nacidos entre 1981 y 1996).
El estudio reveló que los millennials son los que más tiempo dedican a los celulares, con un promedio de 3.7 horas cada día. La Generación X aparece en el segundo lugar con 3 horas de uso diario, mientras que los Baby Boomers pasan 2.5 horas en los equipos.
“Esto puede no ser tan sorprendente, considerando que los millennials nacieron y crecieron durante uno de los períodos tecnológicos más innovadores de la historia. Las herramientas digitales de aprendizaje y comunicación han estado disponibles a una edad mucho más temprana para los millennials que para las generaciones anteriores. De manera similar, muchos de ellos se encuentran en profesiones centradas en la tecnología que a menudo requieren un uso más intenso de teléfonos inteligentes para realizar su trabajo y comunicarse con sus compañeros de equipo”, señalan los responsables del informe.