Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen 330 millones de personas en todo el mundo que padecen Asma. En 1998 comenzó la campaña de concientización sobre esta enfermedad.
El asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas. Esto causa los síntomas del asma: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica, explica la OMS.
En diálogo con AM550 y CN24/7, el neumonólogo Ignacio Zabert dio más detalles sobre este tema. "El asma es una enfermedad altamente prevalente. En la población afecta a personas de 18 a 40 años y en Argentina, 1 de cada 10 personas tiene síntomas de Asma".
Los síntomas son similares a la bronquiolitis y al EPOC, aunque todo depende de como impacte en cada persona. "Lo más importante es poder diagnosticar a una persona que tiene Asma para poder aplicar un tratamiento", comentó Zabert. Si bien no tiene cura, esta enfermedad puede tratarse con inhaladores, usándolo 1 o 2 veces al día.
Actualmente existen dos tipos de inhaladores:
- Los broncodilatadores, que liberan las vías respiratorias y alivian los síntomas.
- Los esteroides, también llamados corticosteroides, reducen la inflamación de los pulmones.