Los argentinos que lograron viajar a Chile durante las primeras semanas del año pudieron aprovechar a pleno el dólar a luca en el país trasandino, ya que permitió hacer una importante diferencia económica a la hora de comprar productos y también para que sea mucho más barato pasar las vacaciones. Sin embargo, éste se desplomó y estos cambios podrían afectar a los argentinos.
Sucede que desde hace ya varios días que dólar se viene desplomando en Chile, por lo que esto puede convertirse en un conflicto para los argentinos. Se debe a que el valor ya no es más de $1000, por lo que esto significa una pérdida del poder adquisitivo para quienes buscaban cambiar la moneda estadounidense allí.
Es que si bien para el cambio, a principio de febrero, se podía encontrar a unos $999,6 CLP para la venta y $999,3 CLP para la compra, en los últimos días se desplomó. Tanto es así que llegó a bajar un 10 pesos chilenos, por lo que actualmente se lo puede conseguir a montos cercanos a los $990 CLP.
En este sentido, este monto quedó registrado como el más bajo de lo que va del 2025, ya que hace varias semanas que venía pisando la barrera de los $1.000. Es por eso que para los argentinos que lleven los billetes en mano, se advirtió respecto a que comprando MEP se necesitan $1211 para alcanzar los 1000 pesos chilenos. Mientras que con el blue se necesitan $1281.
En lo que respecta a lo que sucederá con el dólar a luca, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, indicó: "El tipo de cambio dólar-peso inicia la jornada en los $999, reflejando un panorama de incertidumbre en los mercados internacionales". Y advirtió que se aproxima "una reciente tendencia bajista mientras persisten las dudas sobre las políticas comerciales de Estados Unidos".
Ante esto, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria reveló que "el Dollar Index sigue presionado a la baja y da cuenta de un debilitamiento de la moneda norteamericana de manera generalizada”. Es por eso que la incertidumbre continuará y la moneda podría seguir bajando: “Mucha atención a los comentarios de Donald Trump que podrían generar mayor volatilidad cambiaria".