¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“El factor tiempo es clave”

La compañía angloholandesa comenzó una revisión de todo su portafolio a nivel mundial. Los proyectos de Argentina compitieron con EEUU y Canadá. Se trabaja a todo ritmo para la construcción de un nuevo oleoducto
Martes, 22 de septiembre de 2020 a las 15:50

Desde distintos portales internacionales se informó que Royal Dutch Shell inició una revisión de su cartera global, mientras rediseña su negocio hacia un portafolio más ecológico.

Hace tiempo que los grandes jugadores de la industria vienen explorando negocios energéticos con menor impacto ambiental. En este sentido, la compañía informó que “estamos transitando una revisión estratégica de la organización con los objetivos de asegurar nuestra preparación frente a la transición energética y lograr una organización más simple, que sea también más competitiva en materia de costos”

Es evidente que la compañía comenzó una reingeniería con menor reportes directos y mayor agilidad en la toma de decisiones. A esta visión estratégica se añade una serie de opciones y escenarios que se están evaluando cuidadosamente.

Por el momento y según la información de la agencia Reuters, la empresa angloholandesa centró sus objetivos en el Golfo de México de EEUU, el Mar del Norte y Nigeria. La intención es reducir entre un 30 y 40% los costos operativos y los gastos de capital en los proyectos de exploración y producción de petróleo y gas.

El impacto en las operaciones de Argentina

La realidad es que el Covid-19 aceleró la tendencia mundial hacia las energías verdes, y este nuevo escenario es una señal de alerta para el futuro de la formación neuquina.

El presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, dijo recientemente a un medio nacional que “el factor tiempo es clave… Vaca Muerta está desarrollándose, pero sin dudas podemos hacerlo a mayor ritmo”.

Luego del levantamiento de las restricciones impuestas en marzo de este año, Shell Argentina fue la primera productora de la cuenca que decidió continuar con la campaña de perforación y la construcción de la segunda Planta de Tratamiento de Crudo (PTC) en Sierras Blancas.

En la actualidad, la compañía tiene una PTC con una capacidad de procesamiento de 12.000 barriles día y dos equipos de perforación trabajando en forma paralela en el área de concesión. La construcción de la nueva CPT (Central Production Facility) aportará una capacidad de tratamiento adicional de 30.000 barriles día.

Como señal alentadora, los proyectos van mucho más allá de la actual campaña de perforación y la construcción de la CPF.

En carpeta, se encuentra la obra de un nuevo oleoducto de 103 km que unirá Sierras Blancas con la planta de Oldelval ubicada en la localidad de Allen, provincia de Río Negro.

En el segundo semestre de 2021 se estima iniciar los trabajos del ducto para evacuar la producción de Sierras Blancas y de las áreas de concesión de sus socios, Pan American Energy y Pluspetrol.

Cabe recordar que durante el 2019 la compañía evaluó los proyectos No Convencionales de Estados Unidos, Canadá y Argentina decidiendo focalizar sus inversiones en la formación Vaca Muerta.

La reestructuración global de Shell no afectó los desarrollos que se llevan adelante en Argentina; pero en el escenario actual “el tiempo es clave” para establecer condiciones de mercado, profundizar la eficiencia de costos y generar confianza a los inversores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD