¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Aumento en los biocombustibles tendrá impacto en las naftas

Este lunes el Gobierno Nacional anunciará un incremento del 90 por ciento en el precio de los biocombustibles y la baja del corte.
Lunes, 04 de enero de 2021 a las 00:00

Durante el 2020 las empresas de biocombustibles se quejaron por la falta de actualización de los precios. Luego de varias reuniones con el sector, la Secretaría de Energía conducida por Darío Martínez redactó la nueva resolución que fija el precio de la tonelada en $ 77.300 a partir del primer mes del año e incrementos escalonados hasta llegar a los $ 92.558 en mayo.

El aumento no tiene precedente en la historia, ya que el INDEC informó una inflación del 30,9% para los primeros 11 meses del año 2020, mientras que el sector de los biocombustibles recibe con esta resolución un incremento del 90,6%. La tonelada que en diciembre valía $ 48.533 pasará a venderse a $ 77.300 en enero, con incrementos mensuales hasta mayo donde la tonelada se fijó en $ 92.558.

Desde distintos sectores analizaron este fin de semana la medida, indicando que el aumento “no guarda relación con el alza que registró el último año la soja” ni con “la evolución del dólar mayorista que registró un incremento del 40,4 por ciento”.

En relación con las 28 plantas cerradas y a los 9.000 puestos de trabajo en riesgo que ocupa el sector de biocombustibles, Pedro Milla -Secretario General de Petroleros- expresó hace un par de semanas que el gobierno “le está soltando la mano al sector, a productores argentinos y dejando a la deriva a miles de familias petroleras. La situación es insostenible“.

La presión sindical ejercida en el ministerio de economía tuvo el resultado esperado. Ahora resta analizar el impacto que tendrá estos incrementos en los surtidores de todo el país, ya que las compañías productoras y comercializadoras trasladarán al usuario los aumentos otorgados por la Administración de Alberto Fernández.

Para amortiguar el impacto que este incremento tendrá en los surtidores el Gobierno Nacional decidió bajar transitoriamente el corte en los meses de enero, febrero y marzo con un 5%, 6,7% y 8,4% respectivamente. La resolución establece que en abril se deberá retomar con el 10% de mezcla obligatoria.

Según los analistas, esta decisión impactará en enero con el 2% y en mayo con un 7,5% en los precios del gasoil; estimando un porcentaje similar para las naftas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD