Se firmó este jueves el denominado Memorándum de Entendimiento de Cooperación en la Integración en Recursos Evaporíticos y Litio, entre Argentina y Bolivia. Quienes suscribieron fueron el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y su par de Hidrocarburos boliviano, Juan Franklyn Molina Ortiz, en el marco de un acto realizado en Casa de Gobierno encabezado por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce.
Fernández y Arce destacaron "la importancia de concretar proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor en torno al litio, mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, la capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos y la promoción de tecnologías de extracción sustentable".
Para esto, acordaron concretar una reunión técnica en Argentina entre Y-Tec y Yacimientos de Litio Boliviano en mayo próximo, con la participación de los organismos de ambos países con competencias en la materia.
Los extensos salares de la Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado "triángulo del litio" que contiene las mayores reservas mundiales de ese mineral, por lo que el interés de los Gobiernos es generar mayor valor agregado a ese recurso natural y no solo ser exportadores de materia prima de baja industrialización.
Filmus expresó que ambos países siguen "apostando al desarrollo científico tecnológico de este recurso natural estratégico para Argentina y Bolivia al sumar sinergia para la investigación, intercambio de conocimiento para lograr optimizar su proceso de investigación, explotación e industrialización".
"Es clave dejar de ser un país que solo exporta recursos primarios y pasar a darles valor agregado, industrializarlos y posicionarnos en el mundo ante un escenario que transiciona hacia este mineral", enfatizó el ministro.
La premisa es potenciar los recursos científicos y tecnológicos a fin de proporcionar un mayor desarrollo e independencia tecnológica, y participar en el diseño de programas y proyectos tecnológicos, socioeconómicos, procesos científicos, educativos y de investigación en esta materia
En la Argentina, Y-Tec avanza desde el año pasado junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el desembolso de más de $500 millones para la adecuación de edificios, provisión de servicios y la compra de equipamiento de la futura planta de fabricación de celdas y baterías de litio.