Entre el 7 de junio y el 8 de julio, un jurado popular determinará la responsabilidad penal de los cinco imputados en el femicidio de la joven Agostina Gisfman, ocurrido en mayo del año pasado en Centenario. Hay 80 testigos propuestos.
Así lo informó este jueves el fiscal jefe de Homicidios Juan Agustín García, quien señaló que “de acuerdo a las fechas que fijó la Oficina Judicial, el 9 de junio se hará el sorteo del juez o jueza así como del listado de personas para la audiencia de selección de jurados; el 21 y 22 de junio se llevará adelante la selección de las personas que integrarán el jurado popular; mientras que el juicio comenzará el 27 de junio y se desarrollará hasta el 8 de julio”.
Los imputados son Juan Carlos Monsalve, Claudio Enzo Monsalve y Julio Maximiliano Zapata como coautores del femicidio; mientras que Gustavo Chianesse está acusado de ser un partícipe necesario y Ana Maria Perales, la esposa de Juan Monsalve, quedó imputada como instigadora del femicidio.
La Sala de Jurados de la Ciudad Judicial es el lugar donde se realizarán las audiencias. En principio, está previsto que declaren alrededor de 80 testigos. El fiscal jefe García, será el responsable de presentar la acusación ante el jurado popular, con el objetivo de obtener un veredicto de culpabilidad.
La imputación es por el delito de homicidio triplemente agravado por haber sido causado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido perpetrado por hombres hacia una mujer en contexto de violencia de género (femicidio).
Todas las personas acusadas, permanecen en la actualidad detenidas con prisión preventiva por existir riesgo de que entorpezcan la investigación y de que se fuguen.
En el caso, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) rechazó un planteo efectuado por dos abogados defensores en contra de informes telefónicos y/o de tráfico de datos que fueron requeridos por el Ministerio Público Fiscal e impuso las costas a quienes impulsaron el planteo. Además, mediante resolución interlocutoria 19 y ante un pedido de aclaratoria realizado por el fiscal general José Gerez, la sala penal detalló que las interpretaciones de los artículos del Código Procesal Penal relacionados con este punto “no vedan al Ministerio Público Fiscal acceder a la información mencionada”.