Nuevamente la riqueza arqueológica de la Patagonia está en peligro por los traficantes. Gendarmería Nacional dio a conocer que realizó un procedimiento en El Bolsón que le permitió dar con una colección de puntas de flecha y boleadoras de hace unos 3 mil años, que se vendían por Facebook a un millón de pesos.
Gendarmería Nacional comenzó con un trabajo de inteligencia para dar con un vendedor de restos arqueológicos. Finalmente, tras 40 días de investigación, se desarrolló un allanamiento en el barrio 38 viviendas de El Bolsón, y secuestraron 256 piezas arqueológicas.
La investigación comenzó de manera casual, ya que un integrante de la fuerza , que trabaja en el Escuadrón 35° de El Bolsón, realizaba búsqueda en redes sociales y detectó que en el sitio Market Place de ventas de Facebook, se ofrecía una amplia colección de elementos arqueológicos, en su mayoría de pueblos originarios. El precio publicado era de 1 millón de pesos.
Teniendo en cuenta de que se trataba de un delito, desde la fuerza insistieron en la fiscalía Federal de Bariloche para abrir una investigación y de esta manera recuperar las piezas de un importante valor perteneciente a un pasado remoto. Las tareas de inteligencia en campo dieron positivo y cuando identificaron el domicilio, lograron la orden de allanamiento correspondiente.
Al llegar al lugar, y tras 7 horas de trabajo, se secuestraron los elementos relacionados a la investigación y una persona de 50 años quedó vinculada a la causa. Aseguró que desconocía que se trataba de un delito y argumentó que es una colección personal a la que le sumaba piezas porque "conocía a mucha gente y que de esta forma, iba juntando las piezas de zonas aledañas a El Bolsón", comentó el jefe de Investigaciones de Delitos Complejos de Gendarmería, Esteban Courtade.
Dentro de la vivienda y sujetas a unas tablas, estaban adheridas 224 puntas de flechas y 32 piedras esféricas. Según los primeros datos, los especialistas calculan que son piezas de una antigüedad cercana a los 3 mil años. Utilizados por pueblos nómades recolectores que habitaron ese sector de la Patagonia.
Las piezas estaban preparadas para exhibirse, pero de manera muy rustica, ya que se las había pegado sobre unas maderas sin ningún tipo de resguardo. Explicaron que son piezas de sílice y basalto de diferentes zonas de la provincia. Desde la Justicia Federal se ordenó que la colección sea parte de la muestra que se puede ver en el Centro Cívico de Bariloche.