¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La defensa pública ya tiene su propio gabinete criminalístico

La pondrá en un pie de igualdad con las investigaciones criminales de la fiscalía.
Viernes, 24 de febrero de 2023 a las 21:05

El Ministerio Público de la Defensa de Neuquén inauguró este viernes el gabinete de criminalística y medicina legal, el que fue considerado un “hito histórico” no solo para el Poder Judicial de la provincia sino también a nivel nacional. Pondrá en un pie de igualdad las posibilidades investigativas que desarrolla la fiscalía. Estuvo presente en el acto su mentor, el ex defensor público, Ricardo Cancela.

Se informó que el gabinete cuenta con "maletines para lugar del hecho/escena del crimen, maletines de levantamiento de rastros, cámaras fotográficas de última generación, macroscopio comparador, lupas binoculares y kit de luces forenses. Este equipamiento permitirá actuar en pericias balísticas, documentológicas, planimétricas y accidentológicas, además de intervenir en el campo de la medicina legal. Estará bajo la órbita del Servicio de Gestión Penal.

La Defensora General, Vanina Merlo, dictó la Resolución 10/23, mediante la cual se denomina a este espacio físico "Gabinete de criminalística y medicina legal Doctor Ricardo Cancela en reconocimiento a quien tuvo la visión clara de pensar una herramienta específica que jerarquiza la labor de la Defensa Pública Penal".

La inauguración contó con presencia del vocal del TSJ, Germán Busamia, el ex Defensor General, Ricardo Cancela, la Secretaria Penal, María Luisa Andrada, el Coordinador provincial del Servicio de Gestión Penal, Horacio Ronda, la ex Secretaria Civil y Nuevos Derechos del MPD, Mónica Barrutia, jueces del Fuero penal, autoridades de la Policía provincial, e integrantes de la Defensa Pública. Y a través de la plataforma Zoom, estuvieron presentes representantes de defensorías de todo el país y de la Defensoría General de la Nación.

"Este gabinete representa un hito en la historia de la Defensa Pública, no sólo de nuestra provincia, sino a nivel nacional", señaló Merlo durante el acto de inauguración.  Agregó que "el fortalecimiento de las áreas de investigación de la defensa pública vienen a garantizar la tutela judicial efectiva", y destacó el trabajo del Servicio de Gestión Penal (SGP) del MPD: "Es un equipo compacto, dedicado y con una entrega total a la tarea que llevan adelante".

A su turno, Busamia subrayó que "estos hitos permiten repasar cómo se llegó a este punto", y reconoció la "enérgica defensa que hizo Ricardo Cancela durante su gestión al frente del MPD, y cómo trabajó en pos de la igualdad de armas", esto es la paridad de facultades investigativas -y los medios para hacerlo- con la parte acusadora. Destacó que desde el comienzo de su gestión, en 2012, desplegó "un proyecto colectivo, que permitió que se entendiera la importancia de una autonomía real de la defensa pública".

Antes, Horacio Ronda, Coordinador provincial del SGP, realizó una reseña histórica de cómo nació y se desarrolló el SGP, el cual "nace en 2014, y a partir de 2016 inicia una reconversión, que implicó un fortalecimiento en materia de recursos humanos y técnicos, y un desarrollo territorial, llegando a todas las circunscripciones de la provincia". En esta evolución destacó el trabajo y acompañamiento de la Secretaria Penal de la Defensoría General, María Luisa Andrada.

La Defensora Pública de la II circunscripción judicial, Vanessa Macedo Font puso en relieve que "este gabinete permite visibilizar el trabajo de la Defensa Pública, y pone en valor la importancia del artículo 135 del Código procesal penal en cuanto a las facultades investigativas". Y valoró el trabajo del SGP: "Es un servicio que las y los defensores tenemos a mano, y es de mucha utilidad porque nos permite desplegar una investigación que siempre es seria y profesional".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD