¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ola polar: cuidado con el monóxido de carbono

Ante la necesidad de calefaccionarse aumenta el riego de la intoxicación.
Jueves, 21 de abril de 2016 a las 12:01

Ante esta ola de frío que el sábado llega a la región, la principal advertencia es sobre el monóxido de carbono, conocido como el asesino silencioso.

Ante una calefacción deficiente, el residuo de una mala combustión del gas natural, carbón o leña, y sin la debida ventilación, el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono y muerte es alto.

La ola polar está prevista a partir del sábado y se hará más intensa desde el lunes.

Para evitar problemas se recomienda evitar el uso de braseros o estufas a kerosene para calefaccionarse. En caso de hacerlo, se deben apagar y retirarlas del ambiente, antes de acostarse.

Es preferible abrigarse con más ropa en vez de hacer fuego con cualquier tipo de elemento tóxico.

Antes de prender los calefactores se deben hacer revisar por un gasista matriculado, para asegurarse de que la combustión sea efectiva y sin riesgos. También se deber chequear las ventilaciones de los artefactos.

Es fundamental que se renueve el aire.

Nunca usar hornallas o el horno para calefaccionarse.

Nunca dormir con las estufas encendidas. Y recordar que está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.

Es importante recordar que el monóxido no genera olor y ante una intoxicación, los síntomas más comunes son dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos, debilidad, cansancio y/o pérdida de conocimiento. Ante este cuadro se recomienda retirar a las personas que se encuentran en el lugar contaminado, mantener los ambientes ventilados y abrir puertas y ventanas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD