El lunes 14 de diciembre la luna se ubicará por delante del sol, un fenómeno que será visible desde el hemisferio sur y en particular el norte de la Patagonia argentina, donde se oscurecerá el ambiente en pleno día por sólo dos minutos y fracción. Los especialistas señalan en particular un punto de una franja que atraviesa Río Negro. Precisamente el lugar señalado es Sierra Colorada, como el mejor lugar del planeta para poder apreciarlo.
Todos los ojos estarán puestos en nuestra localidad, ya que será la primera ciudad en el mundo en poder ver el eclipse total, mientras que en la mayor parte de las ciudades se deberá conformar con ver un Eclipse Parcial que rondará el 99% del disco solar eclipsado por la Luna
En el mapa difundido sobre el recorrido de la totalidad del eclipse, las líneas rojas delimitan la zona de observación del eclipse total. La línea azul indica la región donde el eclipse total tendrá su mayor duración, que será de apenas más de dos minutos. La luna se mueve e torno a la tierra y su sombra se desplaza de oeste a este, por lo que los horarios dependerán de la ubicación del observador. Para cualquier lugar en Argentina dentro de la zona de totalidad, el eclipse ocurrirá entre las 11.40 y las 14.50, siendo su máximo, cuando se hace “de noche”, entre las 13.05 y las 13.25, un fenómeno que se da cada 375 años.
El intendente de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao aseguró que a 20 kilómetros al noroeste de la localidad será el mejor punto geográfico del planeta para ver la fase total del eclipse solar 2020. El mandatario explicó que "serán varios los lugares donde se podrá ver el eclipse de sol, que se producirá al mediodía del 14 de diciembre del 2020 y que convocarán a millares de personas de Argentina y el mundo".
"Todos los ojos estarán puestos en nuestra localidad, ya que será la primera ciudad en el mundo en poder ver el eclipse total, mientras que en la mayor parte de las ciudades se deberán conformar con ver un eclipse parcial que rondará el 99% del disco solar eclipsado por la Luna", argumentó.
La zona señalada por los especialistas está "en Río Negro a 20 kilómetros, al noroeste de Sierra Colorada que será el mejor punto geográfico del planeta para ver la fase total, debido a que allí su duración será de 2 minutos y 97 segundos (SIC), será la máxima", finalizó el intendente.