La Municipalidad de Neuquén sumó dos motos de agua a los vehículos con los que realizará los controles en los balnearios del Río Limay, a lo largo de la temporada que está a pocos días de su inauguración oficial. Claro está que también se destinarán a la prevención y eventual asistencia de los bañistas.
Las motos de agua le fueron adquiridas a la empresa Kando SRL por un monto total de 6.048.000 pesos (3.024.000 cada una) y la contratación fue en forma directa, debido a las dificultades que el dólar y las importaciones generan en esta clase de bienes. No obstante se aclaró que esta empresa ofertó precios más convenientes que otras y garantizó la entrega inmediata.
Según se indicó al respecto, la administración que conduce el intendente Mariano Gaido prevé que muchos vecinos no puedan movilizarse a localidades turísticas y que, en consecuencia, habrá una concurrencia masiva a los balnearios locales (en los que, vale aclararlo, solo se admitirá el 50% de su capacidad, debido a los riesgos que implica la pandemia).
Previendo eso el municipio amplió la extensión de costa de 2 a 6 kilómetros, elevó en un 30% la cantidad de guardavidas con relación al estío de 2019 y dispuso que las 9 motocicletas que compró hace unas pocas semanas (Honda Tornado) controlen los accesos a los balnearios. Cuando se haya alcanzado el cupo establecido, se invitará a los bañistas a dirigirse a otros balnearios.
Las motos de agua a las que se hizo mención, serán parte esencial del operativo de seguridad en los balnearios que implementará la subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, a cargo de Francisco Baggio.
Por lo pronto los tiempos apuran, ya que aunque la temporada empezará oficialmente el primero de diciembre, infinidad de vecinos ya inauguró el período de chapuzones.