Terminó el Cyber Monday y este año la facturación alcanzó a 20.800 millones de pesos. El gran evento de ventas online vendió $288 millones de pesos por hora y un total de 3,4 millones de transacciones en 3 días.
En promedio, se vendieron 1.412 productos por minuto. Más de 3,5 millones de argentinos navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas.
El 2, 3 y 4 de noviembre se realizó la octava edición del mega evento de ventas online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que contó con la participación de más de 800 empresas y más de 3,5 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.CyberMonday.com.ar.
Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $20.800 millones que representa un crecimiento de 76% en facturación en comparación con el Cyber Monday 2019.
Se concretaron 3,4 millones de transacciones, es decir un 61% más que en 2019 y fueron vendidos un total de 6 millones de productos, es decir un 60% por encima al del año pasado. El valor del ticket promedio creció un 9%, alcanzando los $ 6.143. El aumento en cantidad de productos muestra un cambio de mix hacia productos de menor precio, representado por categorías que responden a consumo diario, como alimentos, bebidas, artículos de limpieza, cosmética y cuidado personal.
“Estamos muy conformes con los resultados de esta nueva edición del Cyber Monday., El descuento, del 28% en promedio, y las cuotas de los planes Ahora significaron un respiro enorme para el bolsillo de los consumidores. A su vez, la venta adicional generada por el evento, les dio un gran impulso a las más de 800 empresas participantes, muchas de ellas Pymes, y toda su cadena de valor.” afirmó, Gustavo Sambucetti , Director Institucional de la Cámara Argentina del Comercio Electrónico.
En tanto Adolfo Schroeder, director de la Región Sur, señaló que “cumplimos con las expectativas que teníamos. El comercio electrónico con el escenario de pandemia tuvo un crecimiento explosivo y vimos como las empresas se fueron adaptando a este nuevo hábito de los consumidores que los llevó a demandar este tipo de transacciones”
Agregó que “hubo más de 40.000 visitas de Río Negro este año. La región sur tuvo una gran participación. Desde Bahía Blanca hacía el sur incluyendo toda la Patagonia fueron casi 200.000 personas durante todo el evento. De Neuquén hubo 68.652 visitas”
Categorías con mayor facturación:
1. Electrodomésticos y Aires acondicionados
2. Electrónica, audio, video y TV
3. Teléfonos celulares
4. Hogar, muebles y jardín
5. Indumentaria (no deportiva)
6. Herramientas y Construcción
7. Colchones y sommiers
8. Pasajes y turismo
9. Indumentaria deportiva
10. Productos de cosmética y cuidado personal
Categorías que más unidades vendieron:
1. Alimentos y bebidas
2. Productos de cosmética y cuidado personal
3. Indumentaria (no deportiva)
4. Hogar, muebles y jardín
5. Infantiles (indumentaria, accesorios y juegos)
6. Herramientas y Construcción
7. Indumentaria deportiva
8. Electrodomésticos y Aires acondicionados
9. Teléfonos celulares
10. Artículos de limpieza