La ansiada reapertura del turismo tiene fecha. Si bien está condicionada a la realidad epidemiológica de Río Negro, y será por etapas, desde el 4 de diciembre se podrá recorrer todo el territorio provincial. En tanto que en un par de semanas, desde el 16 de este mes se habilitará el turismo interprovincial.
La primera etapa anunciada por el gobierno rionegrino es la habilitación de corredores para microregiones. A la prueba piloto de la zona Dina Huapi, Bariloche y El Bolsón, Se sumó este fin de semana San Antonio y Las Grutas, donde se podrán hacer visitas recreativas, pero sin pernoctes.
Es una apertura pensada y planificada por etapas, con una experiencia piloto primero que estamos transitando en estos momentos. En primera instancia, va a ser posible la actividad turística adentro de la provincia, con testeos en los distintos destinos turísticos, previo al ingreso y siempre a cargo de la provincia de Río Negro
En tanto que desde el 16 de noviembre, ya se podrá recorrer la provincia desde un punto al otro y el 4 de diciembre, se abrirá Río Negro para que puedan llegar turistas de todo el país.
La encargada de brindar la noticia fue la ministra de Turismo, Martha Vélez: “Es una apertura pensada y planificada por etapas, con una experiencia piloto primero que estamos transitando en estos momentos. En primera instancia, va a ser posible la actividad turística adentro de la provincia, con testeos en los distintos destinos turísticos, previo al ingreso y siempre a cargo de la provincia de Río Negro”, y aclaró que en todos los casos se deberá "sacar el permiso circulación Río Negro”.
Tanto la apertura como prueba piloto y luego la habilitación para circular por todo Río Negro formaron parte de una planificación para lograr una exitosa apertura de temporada para el 4 de diciembre para personas de todo el país. “Tenemos mucha expectativa, porque el turismo es conectividad, esperamos que para esa fecha la conectividad sea posible. Esperamos que se abran los vuelos para turistas y los micros de larga distancia”, aseguró.
El secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, se mostró confiado, pero solicitó que Nación permita el regreso de los vuelos y colectivos: "Será vital que Nación libere las rutas y los vuelos, porque por más que abramos, si el gobierno no autoriza la conectividad, no vamos a tener turistas”.
Desde la Cámara de Turismo barilochense, Belén García Bertone, explicó que “cada operador va a ir evaluando la apertura en base a los niveles de reservas. Pero en líneas generales, con el anuncio de la apertura el 4 de diciembre, la mayor parte de la hotelería trabajará para abrir en diciembre”.