¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Como mirar y cuidarnos del eclipse solar

Se siguen haciendo recomendaciones para ver el fenómeno que ocurrirá este lunes, evitando daños en la visión por exposición.
Domingo, 13 de diciembre de 2020 a las 16:37

A pocas horas de la ocurrencia del eclipse solar que se producirá este lunes, se suman las recomendaciones y cuidados para que la población actúe con responsabilidad.

Facundo Albacete Colombo, investigador del Conicet, señaló este domingo que el tiempo de utilización continua de los anteojos para observar el sol durante el eclipse que va a durar casi tres horas, tiene un límite máximo de 45 segundos, lo que implica que quienes los usen deben reposar la vista por cinco minutos antes de volver a utilizarlos.

Según explicó el astrónomo, "La radiación del sol excede el rango óptico, y hay radiación infrarroja que no puede ser detenida por esos anteojos a pesar de que uno se sienta cómodo usándolos".

El eclipse total de sol de este lunes podrá observarse desde las 11:59 en el Balneario El Cóndor de Viedma hasta las 14:50, pero también en Piedra del Águila o Junín de los Andes, entre otros lugares.

En una entrevista, Albacete explicó que "la radiación solar penetra en el ojo, y por cada diez segundos de observación del sol con los anteojos para ver el eclipse, corresponde al menos un minuto de no utilizarlos para reposar la vista".

Para ver en forma directa el eclipse se deben usar anteojos especialmente diseñados y certificados con la norma ISO 12.312-2 del 2015, también se puede utilizar una cámara oscura que se puede fabricar de manera casera con instrucciones que están en la web.

El investigador dijo también que "Si uno quiere mirar al sol hay que utilizar lentes de eclipses o los vidrios de soldador con nivel mínimo DIN 14, que tampoco se puede utilizar por más de 45 segundos seguidos".

Del mismo modo, recomendó que los padres de las personas menores estén atentos, "a que sus hijos no excedan ese tiempo de observación del eclipse con los anteojos".

El investigador indicó que "Siempre se recomienda un par de anteojos por familia, de modo tal de que seis integrantes de una familia alcancen a utilizarlos en cinco minutos".

El astrónomo oriundo de Viedma, aseguró que, "cuando el eclipse alcance la fase de totalidad a las 13:23, durante un minuto cincuenta y un segundos, se podrá observar sin anteojos siempre y cuando el cielo esté despejado".

En cuanto a las personas que utilizan anteojos recetados, recomendó "utilizar los anteojos para el eclipse por delante de los habituales, porque están diseñados para recibir la luz paralela que viene del sol".

Mientras tanto, las médicas oftalmólogas del Hospital Castro Rendón de Neuquén, Mirlay Rodríguez y Natalia Rosalía Racigh aclararon que "el ojo no posee sensores de dolor, lo que le impide saber a las personas que el daño está sucediendo".

Posibles consecuencias de observar sin protección

En lo que respecta a consecuencias por observar el eclipse sin la debida protección, se citan: la disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, el aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera.

También dijeron que es importante prestar atención a posibles síntomas que pueden manifestarse por lo general, de seis a 12 horas después de la exposición a los rayos solares como irritación, hinchazón, ardor, lagrimeo, enrojecimiento progresivo de la conjuntiva, dolor que no permite abrir los ojos o visión turbia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD