La encuesta que realiza mensualmente la Unión de Inquilinos Rionegrinos arrojó números que muestran la delicada situación de este sector. El promedio de deuda es de 100 mil pesos por familia, el 80% debe servicios, y el 62,7% no podrá pagar completo el mes de diciembre. Todo ello, con un escenario económico complejo, y con la finalización del Decreto 766 el próximo 31 de enero.
"Con los principales motores de la economía paralizados, la situación de los inquilinos es cada vez peor, porque siguen creciendo las deudas en alquileres y servicios, y estamos próximos a la finalización del Decreto 766", señaló el presidente de la organización, Roberto Díaz
Señaló que “tienen una propuesta para el Gobierno Nacional confeccionada por un conjunto de organizaciones de inquilinos, sindicatos, legisladores, intendentes del país, para que se avance en un "Fondo Nacional de Alquileres" para desendeudar a las familias que no pudieron generar ingresos. Estamos convencidos que las inmobiliarias y los propietarios van a estar de acuerdo, porque esa va a ser probablemente la única forma en que se puedan pagar las deudas generadas"
La encuesta del mes de diciembre, arrojó que el 53, 3% de los inquilinos deben entre 50 mil y 250 mil pesos de alquiler en lo que va de la Pandemia. El 80%, adeuda de un mes de alquiler, hasta seis meses o más. Y sin el IFE o las ayudas del Estado, se ha disparado la cantidad de familias que no podrán pagar este mes: el 62,7%.
En el informe, se señala que el 53% tiene el mismo ingreso que los meses anteriores, y 41,5% gana menos.
“El problema, es que casi todos los rubros de la economía han aumentado, incluso los alquileres, cuestión que debe llevar a pensar a las autoridades nacionales y provinciales en regular de alguna forma el precio de los nuevos contratos para vivienda permanente”, señaló Diaz
"No hay salario que aguante con estos índices, y sin regulaciones. Todos los aumentos planificados por los gobiernos, quedan licuados por la suba de precios, principalmente alquiler, combustibles y alimentos”, concluyó Diaz