¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La semana próxima llegan 6 mil vacunas a Río Negro

Lo aseguró la directora del hospital López Lima, Ana Senesi y explicó cómo será el operativo que se iniciará en enero
Martes, 22 de diciembre de 2020 a las 12:53

Esta mañana la directora del hospital de Roca, Ana Senesi proporcionó los detalles del plan de vacunación que se implementará desde la semana que viene con la llegada a la provincia de las primeras 6000 dosis. Se ratificó que en una primera etapa se vacunará a todos los trabajadores de la Salud, tanto del ámbito privado como el público.

La campaña está planteada en dos dosis. Comienza ni bien llegue la vacuna al país. En Roca serán 32 mil personas, incluido el personal de salud, seguridad y los grupos de riesgo

El plan de vacunación constará de tres etapas. La primera y la segunda se desarrollará en los consultorios del hospital López Lima. Se vacunará de 8 a 20 horas y se requerirá de 61 personas con turnos de 6 horas. Se vacunará a todo el personal de salud, empezando a su vez por las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), por los servicios de emergencia y por clínica, para luego avanzar en la vacunación, dependiendo de la cantidad de dosis que se dispongan. Se estima en 873 trabajadores de la salud pública y de 1347 en privados.

En una segunda etapa, se avanzará con la vacunación de personal afectado a servicios esenciales, y la tercera etapa con mayores de 60 años y grupos de riesgo de 18 a 59 años.

Serán 10 consultorios en simultaneo, se estima un ritmo de 20 colocaciones por consultorio y por hora. La vacuna tiene una particularidad. Cada frasco tiene 10 dosis por eso requiere una logística especial. Una vez abierto el frasco se debe vacunar rápidamente. Salud pública no cuenta con todo el recurso humano para hacer el operativo, es por eso que se contará con personal de educación y la salud privada

En la segunda etapa se vacunará a las fuerzas de seguridad, estimadas en 1112 personas y se pensó en incluir también a los trabajadores que realizan la recolección de residuos. Además de 3493 docentes y 477 no docentes.

En tanto, la tercera etapa será descentralizada con 8 puestos y dos consultorios en cada en cada puesto de vacunación. Se estima un tiempo de vacunación de dos semanas. En esta etapa se incluye a los mayores de 60 años y a los comprendidos entre los 18 a 59 años con factores de riesgo. Se estima una población de 23 mil personas. La Unidad Regional Segunda de Policía será uno de los puestos de vacunación y además se utilizarán 6 escuelas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD