¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La nueva movilidad jubilatoria según Carnaghi

La iniciativa obtuvo 132 votos a favor y 119 rechazos. El proyecto propone incrementos trimestrales para unos 18 millones de personas.
Miércoles, 30 de diciembre de 2020 a las 11:27

Diputados convirtió en ley el proyecto que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria. La iniciativa obtuvo 132 votos a favor y 119 rechazos. El proyecto propone incrementos trimestrales para unos 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor. 

"El debate se reinicia a principio de año porque se había hecho una comisión con expertos y participación de distintos sectores en la modificación de la formula. El debate viene hace tiempo y lo que se trató este martes fue es la media sanción", sostuvo el diputado nacional por el Frente de Todos, Guillermo Carnaghi por La Primera Mañana por AM550. 

La iniciativa se aprobó luego de un debate de nueve horas en el cual expusieron mas de sesenta 50 legisladores sobre el proyecto impulsado por el Gobierno, en el cual se establece el nuevo mecanismo de incremento para las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales.

Asimismo, el diputado informó que "esta ley está compuesta 50% por una variación en los salarios y otro 50% por la recaudación del ANSES. La formula dio un resultado positivo este tiempo, hubo un crecimiento en la capacidad de compra de pensionados y jubilados de casi un 26%, y luego se modificó en el gobierno de Mauricio Macri de un 19%, estaba compuesta por el 70% del índice de precio al consumidor, esta al contrario de la aprobada ahora, tuvo un decrecimiento a la capacidad de los salarios de los jubilados de un 20%". 

El proyecto propone incrementos trimestrales para unos 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.

Por último, Carnaghi sostuvo que "estamos conformes porque ya está aprobada y entendemos que es una herramienta. Esta formula da la posibilidad de crecer los salarios por encima de la inflación". 

De acuerdo con ese nuevo mecanismo, el índice que se aplicará combinará el 50 por ciento de los aumentos de salarios contemplados en base a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y otro 50 por ciento el incremento de la recaudación que obtenga la Anses.

Cabe destacar que en el cierre del debate, el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, afirmó que "lo que estamos haciendo nosotros es cumplir con lo que dijimos en la campaña electoral, que creíamos que esta fórmula era la mejor para que jubilados y jubiladas paulatinamente recuperen los ingresos que perdieron con el cambio de fórmula que hizo Mauricio Macri, y no sólo por el cambio de fórmula sino con la política macro”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD