¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén: Paseadores de perros quieren estar en el grupo de exceptuados

Afirman que su trabaja "no requiere el contacto entre personas y además, estarían contribuyendo a evitar las salidas de los dueños con sus mascotas".
Viernes, 17 de abril de 2020 a las 19:21

Paseadores de perros que trabajan en la capital neuquina solicitarán que su actividad sea incluida en los permisos para poder trabajar, porque no requiere el contacto entre personas y además estarían contribuyendo a evitar las salidas de los dueños con sus mascotas.

Días atrás el Sindicato de Trabajadores Caninos de Buenos Aires le requirió al Gobierno Nacional que su actividad sea considerada servicio esencial para poder colaborar con la estrategia de la cuarentena obligatoria y disminuir la cantidad de gente que saca a pasear a sus mascotas. El proyecto fue presentado al Ministerio de Trabajo con el argumento de que cada paseador puede llevar 15 perros, por lo que ello deriva en que son 15 personas menos circulando en la calle.

Con este antecedente, los paseadores de la ciudad de Neuquén, que venían comunicándose en pos de crear su asociación, dijeron que solicitarán a las autoridades municipales que su actividad sea incluida en los permisos especiales para poder trabajar. 

Uno de los voceros del rubro, Federico Mena, paseador de perros con más de 30 años de experiencia, señaló que, “nuestro trabajo está regulado en la ciudad con la ordenanza 12.134 que nos habilita a llevar hasta 20 perros y donde todos los paseadores debemos estar registrados y portar una credencial. Por ello, aplicar un permiso de circulación para que trabajemos no debería ser para nada engorroso y además nos permitiría contribuir a sostener el aislamiento social de los dueños para que se sigan quedando en su casa”.

Respecto a las medidas de prevención para evitar los contagios del virus, Mena señaló que, “nuestro trabajo es muy parecido a lo que hacen los deliverys que hoy están funcionando para en la ciudad. Nosotros podemos buscar y devolver a cada mascota con las mismas medidas de protección que usan los repartidores, y no es necesario tener contacto con el dueño” y detalló que, “cuando se lo pasa a buscar, el animal camina solo y porta su correa hasta el encuentro con el paseador, lo demás son medidas de desinfección cuando vuelve a su casa, como puede ser lavarle las patas y cara para entrar de regreso a casa”, describió.

Otro de los paseadores neuquinos, Daniel Beroisa, advirtió que, “en lo que lleva la cuarentena, muchos animales, y sobre todo los que están acostumbrados a salir de paseo, han experimentado estrés por el encierro, caída de pelo, agresividad por falta de actividad, aumento de peso y tantas otras cuestiones que luego requieren la visita al veterinario y pueden evitarse retomando su actividad”.

Para Beroisa la solución es accesible, “como los dueños y dueñas no pueden salir, qué mejor que sea una sola persona la que se ocupe de pasear 20 perros, evitando así la circulación y contactos innecesarios”, finalizó.

Los paseadores presentarán una petición para que se habilite la actividad, justificada no solo en la necesidad laboral, dado que en muchos casos son la fuente de ingresos del hogar, también para evitar que los dueños deban romper el aislamiento social obligatorio poniéndose en riesgo y al mismo tiempo proteger la salud de las mascotas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD