Es la primera vez, afirman, que se hace en Neuquén, y en la Patagonia: un equipo de especialistas operó de un tumor en el cerebro a una mujer, mientras ésta permaneció despierta y colaborando con los médicos, una técnica de avanzada que resultó muy bien en el caso, registrado el lunes pasado en la Clínica San Agustín.
“En nuestra institución se ha llevado a cabo la primera intervención quirúrgica para la exéresis de un tumor cerebral con paciente despierto. También es la primera en la región patagónica”, destacaron las autoridades de la clínica.
La paciente, “se encuentra estable, sin secuelas neurológicas y no refiere ningún recuerdo doloroso o desagradable”, se informó desde la institución.
Este tipo de cirugía de tumores cerebrales en pacientes despiertos es una técnica que disminuye la probabilidad de secuelas, permite identificar -y, en muchos casos, preservar- las áreas funcionales primarias importantes (lenguaje, movimiento, visión).
En concreto, lo que se hace es darle anestesia general al paciente, en una primera fase de la operación, en la que se accede al cerebro abriendo “una ventana” en el cráneo. Después de la craneotomía, se despierta al intervenido, quien permanecerá en ese estado durante la intervención quirúrgica, pues él mismo es que oficia de “monitor” para los cirujanos, que trabajan con estimuladores corticales, y le hacen preguntas y pruebas durante el procedimiento.
Eso permite valorar la posible repercusión de las funciones cerebrales que pueda generar la manipulación del cerebro. Se valora el lenguaje y las zonas motoras en tiempo real. De ese modo, se explicó, se asegura que la manipulación de las áreas cercanas al tumor, no afecten a estas facultades.
Una vez hallada la vía de entrada “segura”, se reseca el tumor con ayuda de tecnología avanzada, como son el Microscopio quirúrgico y el aspirador ultrasónico.
“El mejor monitor de la función cerebral es el mismo paciente”, dicen los expertos.
El equipo de expertos, informó la Clínica, está conformado por David Martínez (Médico Neurocirujano), José Luis Vera (Médico Anestesiólogo), Carlos Gordillo (Médico neurocirujano), Cecilia Meliqueo (Licenciada en Enfermería), Lucía Rosa Candía y Julieta Campos (Técnicas Instrumentadoras).