Hace quince días una nueva tragedia en el aire conmocionó a todo un país. Un avión sanitario había salido el martes 5, desde Buenos Aires y se estrelló en las cercanías del Aeropuerto de Esquel, cuando intentaba aterrizar en medio de una intensa niebla. El piloto se recupera lentamente, pero sigue luchando por su vida.
Cuatro personas a bordo: dos tripulantes, un médico y un enfermero. El médico Federico Bassi y el enfermero Patricio Walmsley, fallecieron en el acto debido al fuerte impacto, mientras que el copiloto Martín Batista falleció la mañana siguiente debido a las graves heridas.
El único sobreviviente, el piloto Mariano La Torre, de 33 años, estuvo internado dos días en el Hospital Zonal de Esquel y luego fue trasladado al Hospital Austral en Buenos Aires. Lugar donde sigue luchando: "Mariano sigue internado en terapia intensiva pero se está recuperando día a día", afirmó Ayelen La Torre, hermana del piloto, a la redacción de mejorinformado.com.
Mariano tiene el 50% del cuerpo quemado, fracturas de columna cervical y dos vértebras, traumatismo de tórax, fractura en el esternón, contusión pulmonar y hematomas al nivel del intestino.
"Los médicos están haciendo todo lo posible y mi hermano es un luchador, tiene heridas muy graves como consecuencia del accidente, pero tenemos fe que va a salir de esta", sostuvo con firmeza Ayelen.
- Mariano continuará bajo asistencia respiratoria y al cuidado de los especialistas que también, al igual que su familia tienen una mirada y expectativas alentadoras frente a la recuperación del joven sobreviviente.
Gustavo La Torre, padre del tripulante y dueño de la empresa de aeroevacuación sanitaria MD Fly, fue el primero en llegar a la cordillera, horas después de la tragedia: "Soy el propietario de la firma, hace más de 20 años que hacemos esta tarea; la inicié yo y mi hijo era el comandante del avión. Gracias a dios se está recuperando de un gran accidente", manifestó con fuerza.
LA EMERGENCIA EN LA TRAGEDIA
Jazmín, de tres años, era la nena que iba a trasladar el avión estrellado. La pequeña tiene síndrome de down, una cardiopatía congénita, hidrocefalia y un edema pulmonar, y debía realizarse un control de urgencia para luego ser operada en Buenos Aires. Mientras esperaba junto a su padre el avión sanitario presenciaron desde la ambulancia el momento en que la avioneta que iba en busca de ellos se estrelló.