La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, ATEN, inicia la semana con un paro por 48 horas a realizarse los días lunes 27 y martes 28.
Las conclusiones de un extenso debate realizado en el último plenario de secretarios generales del gremio docente que defiende a los docentes de la educación pública, exigen 15 ítems en los que se enumera:
- El pleno cumplimiento de la Resolución 260/20 con la cobertura de los cargos y horas solicitadas por las Escuelas;
- El pago inmediato de lo adeudado del medio aguinaldo julio 2020;
- La provisión de conectividad y equipamiento para estudiantes y docentes a fin de posibilitar los procesos de enseñanza que se están desarrollando;
- El cumplimiento de lo establecido en el Acta Paritaria Nacional sobre condiciones de trabajo en contexto de la emergencia sanitaria establecida por COVID 19, firmada el 4 de junio pasado;
- La ampliación de la cantidad de módulos alimentarios hasta dar respuesta a las demandas de refuerzo alimentario que están recibiendo las escuelas;
- El pago inmediato de la movilidad docente adeudada por los meses de enero, febrero y marzo 2020; y la corrección de puntos para las horas cátedras, cargos directivos y de supervisión, según se había planteado en mesa técnica.
- Las condiciones de infraestructura, higiene, distanciamiento y provisión de servicios (agua potable, gas, luz) y de los elementos de bioseguridad para considerar la posible vuelta a la presencialidad, así como todo lo estipulado en el Protocolo aprobado por el Consejo Consultivo del Ministerio de Educación de la Nación y firmado por todos los ministros del país;
- Las transferencias en tiempo y forma de aportes y contribuciones de todos los organismos y empresas públicas del Poder Ejecutivo Provincial, de los otros Poderes del Estado y Municipios a nuestro ISSN;
- Apoyo al tratamiento y aprobación de la Ley de Impuesto a las grandes fortunas en el Congreso de la Nación e impulsar la misma legislación en la Legislatura Provincial;
- Solidaridad y acompañamiento a los trabajadores petroleros que defienden los puestos de trabajo manteniendo las condiciones laborales conquistadas con la lucha. Apoyamos una YPF 100% estatal, que nos permita movilizar la economía regional, generar recursos genuinos y estratégicos en pos de una soberanía energética para afrontar la pandemia.
- Reivindicar las consignas de #NiUnaMenos: todos los derechos para nuestras compañeras y estudiantes. ¡Basta de violencia machista!
- Declarar la NO concurrencia de #aten al Consejo Consultivo Plural convocado por el Gobierno de la provincial.
- Se ratifica todo lo actuado por #aten desde el 16 de marzo a la fecha en el marco de la Pandemia.
- En el mismo sentido, el Plenario de Secretarios Generales ratifica el pliego presentado por nuestra organización en febrero de este año:
- Actualización Automática por IPC anualizada;
- Corrección de puntos para cargos directivos y de supervisión,
- El reconocimiento de los gastos para conexión digital y recurso tecnológico;
- Dar continuidad a la construcción, junto a las organizaciones sociales y otras organizaciones sindicales, de la unidad necesaria para frenar el ajuste y evitar que las consecuencias económicas de la Pandemia la paguemos los trabajadores y se atienda desde el Estado la emergencia alimentaria, laboral y de vivienda que hoy existe.
Finalmente, el Plenario de Secretarios Generales se declara en estado de sesión y deliberación permanente.