Como es habitual después de cada fecha especial, desde el observatorio económico de ACIPAN se realiza un sondeo para analizar las ventas. Para el día del niño el relevamiento se hizo no solo en jugueterías, sino también en el sector en librería, indumentaria y artículos electrónicos y los resultados estuvieron “dentro de las exceptivas”, por el contexto económico.
Las ventas cayeron un 30% en comparación a 2019. “Si uno le aplica la inflación promedio, estamos hablando de que, en físico se vendió la mitad de lo que se vendió el año pasado” sostuvo Edgardo Phiellip, vicepresidente de ACIPAN y afirmó que estos números no están alejados de todos los relevamientos que se han hecho en cuanto a los niveles de actividad.
Fue “un poco mejor de lo esperado”, dijo Phiellip, pero la caída en las ventas en este contexto de pandemia se debe principalmente a la menor circulación de la gente por la terminación de DNI, la pérdida del poder adquisitivo (teniendo en cuenta que hay más de 6000 personas que perdieron el empleo) y el propio temor que provoca la covid.
El informe publicado por ACIPAN refleja que los volúmenes de ventas fueron entre “Malos” y “Muy Malos” para el 100% de los comercios relevados, que el 80% de los comercios tuvieron su mayor venta el sábado 15 (un día antes del festejo) y que la gente gastó entre $1500 y $2000, pagando con tarjeta de crédito en primer lugar, luego con débito y efectivo.
Pero la caída en las ventas también está relacionada a la oferta y variedad que ofrecen los supermercados e hipermercados, esto no solo afectó en esta fecha especial, sino que tuvo incidencia en estos últimos cinco meses que los comercios de distintos rubros permanecieron cerrados, afirmaron los encuestados.
El 100% de los comerciantes manifestó que la pandemia y la cuarentena afectaron “Mucho” las ventas, pero el gran salto lo tuvo la venta por internet, que según la información aportada por Phiellip creció más del 70% en comparación a 2019.
Si bien es una buena señal en cuanto a la “incorporación a modernas formas de tecnologías” tiene la desventaja es que generas menos empleo, afirmó el vicepresidente de ACIPAN, esto quiere decir que “el crecimiento de la venta por internet produce automáticamente la caída del empleo en los sectores de ventas físicas”.