¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

De Neuquén a Chile, es fácil; difícil es volver desde allí

Desde el consulado chileno en Neuquén aseguraron que para volver al país vecino lo complicado es coordinar el transporte hasta el Paso Internacional.
Miércoles, 19 de agosto de 2020 a las 11:40

Son alrededor de 250 los chilenos que pudieron regresar a su país luego de que en marzo se cerraran las fronteras por la pandemia, este número aproximado lo brindó el cónsul de Chile en Neuquén, Juan Pablo Hiriart.  

La vuelta a su país está permitida sin mayores inconvenientes, aseguró Hiriart, quien explicó que afortunadamente los chilenos en la región tuvieron techo asegurado de familiares y amigos, además en este contexto de pandemia no se les aplicó multas por exceder los 90 días de permanencia en Argentina.

Es decir que desde lo administrativo, no refieren mayores inconvenientes para aquellos chilenos “varados”  en nuestro país. La complicación real, según explicó el cónsul por 24/7 Canal de Noticias, es conseguir el transporte hasta el paso Pino Hachado y coordinar que desde el otro lado de la frontera pudieran buscarlos.

De todas maneras según los registros, desde el cierre de la frontera en marzo hasta la fecha se han emitido unos 250 certificados de libre tránsito para que puedan circular por Río Negro y Neuquén con destino al paso internacional.

Distinta es la situación para aquellos argentinos en Chile o chilenos residentes en nuestro país que viajaron en marzo y no han podido regresar. Hiriart afirma que deben contactarse con el consulado argentino más cercano e iniciar el trámite, sin mencionar la “repatriación”, dejando entrever que existe la posibilidad que de coordinar con un vehículo particular que los acerque hasta la frontera para volver a Argentina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD