¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Los números de agosto, el peor mes de la pandemia

Nadie se anima a afirmar si se trata del pico de contagios. En Río Negro colapsó el sistema en varias localidades.
Martes, 01 de septiembre de 2020 a las 00:13

Agosto fue el peor mes desde que se declaró la pandemia y también el de mayor flexibilización, tanto para Neuquén como para Río Negro. A esta altura, nadie se anima a afirmar si se trata del “pico” de contagios, pero las cifras son elocuentes: en la provincia de Vaca Muerta hubo en este mes 1.953 contagios, según el último parte emitido por el gobierno provincial. Para tener un parámetro: los 5 meses anteriores, acumulados, contabilizaron 1.206 casos. En Río Negro, los números son mayores: sólo en agosto se registraron 5.671 casos, mientras en los 5 meses anteriores (de marzo a julio), el total arrojó 3.442.

Agosto termina en la región con una fuerte crisis sanitaria en Neuquén y con el colapso del sistema en Río Negro. Este lunes a la noche, ya no había camas para Terapia Intensiva en Cipolletti, General Roca, Catriel y Villa Regina.

Agosto también termina con una paradoja que ya no tiene retorno: a pesar del aumento de contagios e incluso, de decesos, la sociedad empuja a aprender a vivir con el virus. “Hoy es más fácil controlar lo legal que lo ilegal”, comentó a este diario un comerciante del rubro gastronómico. Efectivamente, los gobiernos insisten en decir cuántas personas y cómo se reunirán en un bar, porque no puede decir cuánto ni cómo funcionará en cada hogar.

“Hay que entender, que la única manera de superar esta pandemia, no es vivir encerrados por meses -no sabemos cuántos- sino cuidándonos para cuidar al otro. Es la bendita responsabilidad social”, explicó una reconocida profesional del sistema de Salud neuquino. Al lado, un funcionario municipal, sin disimular su fastidio, afirmó: “son disposiciones para amedrentar, pero nadie tiene que cuidarte, lo tiene que hacer cada uno desde su responsabilidad”.

Los números de Neuquén

El último parte de agosto, emitido en la noche del lunes arrojó 113 nuevos contagios y un nuevo deceso, contabilizando un total de 53 muertes en toda la provincia. El aumento desmesurado del coronavirus pintó la provincia incluso en la cantidad de localidades afectadas: cuando comenzó el mes, el brote se centraba en la zona metropolitana, es decir la ciudad de Neuquén, Centenario y Plottier y en la comarca petrolera (Cutral Co y Plaza Huincul). Hoy tienen, en distinta cantidad, casos de Covid 19 un total de 20 localidades neuquinas.

Desde que se declaró la pandemia, en marzo se contabilizaron 25 nuevos contagios y una muerte; en abril 85 casos y 4 muertes; mayo fue el mes más benévolo con sólo 24 casos; en junio la curva ascendió a 355 casos y 9 decesos; en julio a 717 casos y también, 9 decesos y agosto termina con 1.953 casos y 30 muertes, que suman un total de 53 víctimas fatales.

En Río Negro, los cifras asustanLos casos de coronavirus acumulados, desde marzo hasta agosto, suman un total de 5.671, discriminados según los siguientes gráficos:

En esta provincia, la crisis sanitaria explotó en la última semana. Al cierre de esta edición, no había camas en terapia intensiva en varias localidades. Los casos activos tuvieron un crecimiento del 382,75% en agosto y en si los porcentajes miden decesos, arrojan un 240% más.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD