La protesta policial en Neuquén, anticipada en función del descontento reinante, por este medio, tuvo su primera evidencia física y pública con un grupo de "autoconvocados" que se reunió en las instalaciones policiales de la calle Richieri, en la capital neuquina, esta tarde. Advertían que permanecerían allí a la espera de la entrevista prometida el día anterior, pero rechazaron que se trate de una "toma de la Jefatura".
La autoconvocatoria, según la definen sus propios protagonistas, tiene como líderes a retirados de la fuerza. Tal como se anticipara, la única exteriorización del malestar venía por ese lado, para evitar represalias directas y fáciles sobre uniformados en actividad. La reunión, primera manifestación por fuera de redes sociales y comunicaciones informales, se convocó después de una reunión con la jefatura de la fuerza, que no consiguió resultados buenos como para seguir con las cosas en calma.
El contexto es la obvia consecuencia de lo que sucede en otros distritos. El más cercano, Río Negro, donde la gobernadora Arabela Carreras anunció un incremento salarial, y aún así, no consiguió frenar la protesta de los policías. El caso de proyección nacional que significó Buenos Aires, funcionó también como disparador para detonar acciones más rápidamente.
El Neuquén, el factor salarial funciona como causa, pero no es lo único. En cuestión salarios la provincia tiene en funcionamiento el acuerdo de reajuste trimestral por inflación. Pero está congelado, desde marzo, como una de las consecuencias de la pandemia, y la caída de ingresos al Tesoro neuquino. A la par de esto, aumentaron las exigencias. Hay otros factores, más finos, que irán apareciendo, sin duda, en estos días complicados.
Uno de los voceros, identificado como Daniel, dijo que el reclamo es salarial. "No queremos que pase lo del 2013 -cuando la Policía bajó los brazos y dejó el servicio por un reclamo similar- pero queremos un incremento, que es del orden del 35% correspondiente a los dos aumentos suspendidos desde marzo. Nos piden empatía, reconocen que estamos cansados pero con eso no pagamos los impuestos", dijo, en AM 550, en el programa Cambio de Aire.
El mismo suboficial retirado aclaró que apuestan al diálogo pero "en el interior están esperando a ver qué hacemos. Hoy tenemos acá compañeros de Añelo y Rincón de los Sauces. Pero también están esperando novedades en Chos Malal, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa la Angostura", informó.