El Ministerio de Salud de Río Negro emitió una alerta tras detectar la comercialización de productos cárnicos envasados al vacío con "características organolépticas alteradas" y en los que sus envases evidencian "pérdida de vacío" a pesar que se encuentran dentro del tiempo de vencimiento.
Ante esta situación, desde la cartera sanitaria se solicitó "tomar los recaudos necesarios para no adquirir y/o consumir este tipo de productos que han perdido su condición de vacío".
Lo que hay que tener en cuenta:
- El color de la carne envasada al vacío
- Al conservar los alimentos al vacío no se alteran las propiedades químicas ni las cualidades organolépticas (color, aroma, sabor) a excepción de la carne, cuyo color se ve alterado al envasarla de este modo.
- Cuando la carne se envasa al vacío toma un color púrpura, por la falta de oxígeno. Al abrir el paquete y airear la carne, vuelve a recuperar su color rojo brillante original.
- Es importante que antes de preparar una carne envasada al vacío, se deje reposar abierta, en heladera, una media hora para que, en contacto con el oxígeno, recobre su color característico.
- No confundir con carne en mal estado
- El color que posee la carne en mal estado, es de color marrón apagado debido a la desecación y oxidación (envejecimiento), por estar mucho tiempo expuesta al aire.
- Si usted observa tonalidades marrones o verdes a través del envase, rechace la compra, ya que este color indica procesos de descomposición o contaminación debido a pérdida de la integridad del envase (pérdida de vacío) en el proceso de distribución y venta.
- Perdida del vacío
- Un producto envasado al vacío el envase se adhiere a la pieza dejando un mínimo de espacio, casi nulo.
- Si el producto presenta separación del envase con respecto a la pieza u observa líquido marrón en su interior; ha perdido la condición de vacío por lo cual no es apto para consumo.
- El olor
- Al abrir la bolsa de la carne envasada al vacío, se podrá apreciar un suave olor a ácido láctico. Esto se debe al confinamiento de gases generados por la carne y las bacterias lácticas. Este olor es indicativo de que el producto está envasado correctamente y en óptimas condiciones de consumo, y desaparecerá al cabo de pocos minutos.
- ¿Cómo manipular la carne en casa?
- Leer el rótulo del envase donde se indica las temperaturas de conservación, fecha de vencimiento y modos de uso. Si ha congelado la carne y desea cocinarla, descongelarla con anticipación, idealmente en la heladera.
- Descongelar la carne en el microondas, con agua caliente o directamente sobre el fuego, perderá irremediablemente su calidad original de terneza, jugosidad y sabor.
- Ante cualquier consulta comunicarse con la Coordinación Provincial de Salud Ambiental al mail: alimentosrionegro@gmail.com o al teléfono 02920-430007