Este lunes el gobernador Omar Gutiérrez, confirmó que el 3 de marzo próximo se iniciará el ciclo lectivo 2021 bajo la modalidad de presencialidad alternada. Un grupo de estudiantes lo hará la primera y tercera semana del mes, mientras que el otro grupo hará lo propio en la segunda y la cuarta. El anuncio lo hizo junto a las ministras de Educación, Cristina Storioni, y de Salud, Andrea Peve, tras recorrer la Escuela Primaria 4, ubicada en barrio Copol de la capital neuquina. Varios sectores se pronunciaron al respecto, tanto en contra como a favor del retorno a las aulas.
A nivel nacional, la Sociedad de Pediatría, opinó que “con los protocolos correspondientes, velando por la seguridad de los educandos y educadores, la SAP brega por el regreso a la escolaridad presencial”. En ese sentido, desde Neuquén el doctor Julio Dijktra, titular de la Sociedad de Pediatría local, sostuvo en diálogo con La Primera Mañana por AM550, es que "lo que nos preocupaba a los pediatras era seguir prologando esta educación a la virtualidad; dejando de lado todos los problemas técnicos que se puede tener, los problemas de comunicación, de la tecnología que hizo que muchos chicos pasen un 2020 con muchas dificultades para poder lograr mínimo contenido de objetivos en el aprendizaje. A pesar del esfuerzo de todos, y muy especial de los padres. Creo que lograr una presencialidad segura es el objetivo, por supuesto de las autoridades y todos estamos por la salud de los niños".
Asimismo, sostuvo que "el objetivo de la sociedad de pediatría es velar por la salud de los niños, niñas y adolescentes. Y la escolaridad es una parte imprescindible de esa salud física, mental y emocional de los pequeños. Ya saber que estamos en planes de volver a las aulas en el mayor corto tiempo que se pueda, y siempre teniendo presente la seguridad de los alumnos, de los docentes, del personal no docente y que en las escuelas se pueda implementar todas las medidas de prevención necesarias; creo que es muy buena noticia".
No obstante, Dijktra, hizo hincapié en que "el tema importante es que se tomen las medidas de seguridad para los docentes, que puedan ser considerados personal imprescindible y que puedan tener opción a la vacuna lo más rápido. Con voluntad política de las autoridades de Salud, los docentes y en conjunto con la colaboración de los padres de poder mantener lo presencial con seguridad para sus hijos".