La Municipalidad de Neuquén implementará un Plan Estratégico de Turismo para posicionarse como un destino fuerte en la región: "Vendemos la ciudad como puerta de acceso al norte de la Patagonia, como nodo de distribución" indicó Diego Cayol, secretario de Turismo y Desarrollo Social de la localidad, al aire de La Primera Mañana por AM550.
En relación con los indicadores de los últimos tiempos, el funcionario contó: "Hay gente que viene directamente a visitar Neuquén, algo que antes no estaba en mente. Familias vienen aprovechando promociones, como ha pasado desde Rosario, y se quedaron 4 días. Hay gente que viene para explorar la cuestión paleontológica. Hay gente que viene por el río, por la pesca. El destino tiene una potencialidad enorme".
Además Cayol adelantó: "Con la sociedad argentina de infectología tenemos una charla para realizar un congreso en 2023, lo que traerá 4.000 visitantes en un lapso de 3 días"
La ciudad de Neuquén actualmente tiene un total de 4.200 plazas hoteleras, de las cuales hay 3.600 en funcionamiento debido a que algunos hoteles han decidido no prestar servicio en pandemia porque era más caro mantenerlo funcionando: "son 3 hoteles, y algunos hostels los que cerraron" indicó el secretario.
Sobre la base de la ordenanza N° 12811 que declaró al turismo como una actividad estratégica y esencial para la ciudad, mencionó tres pilares: la planificación que impactará como Plan Estratégico y cuya elaboración está prevista en el término de un año, un presupuesto a ser administrado por el Fondo para del Desarrollo Turístico de Neuquén y la difusión de los sitios emblemáticos, recursos y servicios que ofrece Neuquén a través de un Ente Mixto de Promoción Turística.