La Universidad Nacional del Comahue, a través de la Secretaría de Extensión del Centro Regional zona Atlántica, ofrece cursos virtuales que proponen actividades de educación continua , en una vinculación con la sociedad y los integrantes de la universidad.
En este semestre se desarrollarán 9 cursos en base a propuestas totalmente virtuales surgidas de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y no docentes.
Las propuestas que ya tienen inscripción abierta son :
Curso virtual “Portugués I: Conociendo Brasil”
El curso se propone desarrollar las capacidades de comunicación e interacción en idioma portugués, en nivel inicial, en la producción y recepción de géneros orales y escritos de baja y mediana complejidad, conduciendo al desarrollo de las capacidades de escribir, hablar y comprender de modo crítico e intercultural. Está destinado al público en general interesado en iniciarse en el idioma portugués y la cultura brasilera. Inicia el miércoles 7 de abril de 2021.
Curso Virtual “Inglés: un idioma que abre las puertas al mundo”
El objetivo es que se desarrolle el conjunto de habilidades (recepción oral y escrita, producción oral y escrita e interacción oral y escrita) para lograr una competencia comunicativa en inglés satisfactoria y con ello, pueda interactuar en diversos escenarios personales, laborales, profesionales y académicos. Inicia el 6 de Abril de 2021.
Taller virtual “Propuestas didácticas para la reflexión en Inglés y Lengua”
Busca propiciar un espacio de diálogo e intercambio de propuestas didácticas sobre la reflexión lingüística en la lengua materna y en inglés. También compartir propuestas teóricas y didácticas para contribuir al desarrollo de la reflexión gramatical en ambas lenguas, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario y la autonomía de los estudiantes. Está destinado a docentes de Inglés y de Lengua y Literatura que se desempeñen en la ESRN. Inicia el jueves 29 de abril de 2021.
Charla virtual “La evolucion histórica de los cuidados de enfermería en la Norpatagonia Argentina”
propone reconocer las bases que han ido conformando la disciplina enfermera a nivel mundial y en el país. Con énfasis en su desarrollo en la región Norpatagónica Argentina. Está destinado a estudiantes y profesionales de la Enfermería. Inicia en mayo de 2021.
Curso virtual “Comunicación digital y herramientas prácticas para sobrevivir a la virtualidad”
El curso propone que los participantes puedan crear una visión crítica y se vuelquen al análisis de la comunicación en un mundo digital y convergente mientras adquieren conocimientos básicos sobre herramientas prácticas de nuevos entornos informáticos. Está destinado a profesionales en ejercicio, graduados universitarios y estudiantes, especialmente de carreras sociales, y público interesado. Inicia el día miércoles 7 de Abril de 2021.
Curso virtual “Bioética Clínica”
Presenta los problemas fundamentales de la bioética clínica referidos al comienzo y al final de la vida y tiene como objetivo principal contribuir a la formación en ética y bioética clínica del personal de la salud y educativo en el ámbito de la salud y educación pública. Está destinado al personal de salud, a docentes y estudiantes en general. Inicia el lunes 5 de abril de 2021.
Taller virtual “Taller de Danzaterapia – Método María Fux
Propone generar espacios vivenciales de la metodología de la Danzaterapia. Está dirigido a profesionales en el campo de la salud, educadores/as, psicopedagogos/as, psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, profesores/as de educación física, estudiantes universitarios y de los profesorados y también al público en general interesado en la temática. Inicia el sábado 3 de abril.
Curso virtual “Emprender en el Siglo XXI
Propone formar para planificar y gestionar su emprendimiento, haciendo uso de herramientas y metodologías prácticas y sencillas. Está destinado a estudiantes en general, empleados administrativos públicos y privados, emprendedores, profesionales. Inicia el miércoles 14 de abril de 2021.
Todos los detalles de cada curso pueden encontrarse ingresando en la página: web.curza.uncoma.edu.ar