Este fin de semana se dieron las condiciones meteorológicas para poder disfrutar de la Luna de Gusano, que apareció enorme y brillante. Se trata de un evento astronómico con el cual las antiguas poblaciones de Norteamérica identificaban el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
Durante estas cuatro jornadas, la Luna se ve desde la Tierra entre un 12 y un 29,2 por ciento más grande. El día de máximo esplendor será el martes 30, día en el que el satélite natural estará más cerca del planeta.
¿Qué es y hasta cuando se podrá ver la Luna de Gusanos?
Según la definición de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el origen del nombre Luna de Gusanos se remonta a diferentes pueblos amerindios de Estados Unidos y Canadá que nombraban a los fenómenos astronómicos conforme lo que sucedía a su alrededor.
Este fenómeno tiene otros nombres. Uno de los más conocidos es el de Luna de Azúcar, ya que coincide con el inicio de la temporada de miel de maple. También lleva el nombre de Luna llena del Cuervo. Esto se debe a que estas aves vuelven a aparecer, indicando en final del invierno en el hemisferio norte.