¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Marcha de antorchas de los autoconvocados de Salud

Después de los cortes en los puentes carreteros llevados a cabo esta mañana, el reclamo de salud se trasladó una vez más al centro capitalino. Arrancó a las 19.
Jueves, 22 de abril de 2021 a las 19:30

Tal como estaba previsto, a las 19 comenzó en la ciudad de Neuquén y en otras localidades de la provincia en simultáneo, la marcha de las antorchas en apoyo a los autoconvocados de la salud. Del encuentro participa además el obispo de Neuquén, Fernando Croxatto luego de que desde la Pastoral Social de Neuquén se comunicara que se invitaba a la comunidad "para caminar juntos con el padre obispo Fernando en apoyo a los autoconvocados". 

Habrá caravanas y bocinazos en distintos puntos de la provincia. Entre las plazas elegidas para llevar adelante el reclamo que lleva más de 50 días y 15 de cortes de ruta, se suma Centenario, Plottier, Rincón de los Sauces, Junín de los Andes y en Zapala en la plaza Próceres.

“La marcha es multitudinaria, la gente nos sigue apoyando. En esta marcha hay personal de salud y comunidad en general. Lo mismo en Añelo”, exclamó Rocío Tscherig, enfermera del  Hospital Bouquet Roldán.

También informó que durante el día de mañana reforzarán los cortes en Vaca Muerta y en el interior de la Provincia. Además llevarán a cabo diferentes actividades en cada centro de salud y hospital donde trabajan: "Tomaremos índice de masa corporal y signos vitales para devolverle a la comunidad su apoyo". En este sentido, reiteró el pedido de disculpas a la sociedad "por todos los inconvenientes pero esta fue la única herramienta que pudimos hacer para que el Gobierno nos escuche, y sin embargo no lo hace".

Croxatto y la carta abierta:

El obispo neuquino, Fernando M. Croxatto, luego de emitir carta abierta dirigida a los diferentes equipos pastorales de su diócesis en la que hace una serie de observaciones y críticas sobre la salud pública, la desocupación, el aumento del costo de vida y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas, y el reclamo puntual al gobierno provincial “que abra todos los espacios de diálogo necesarios para que la solución de los conflictos pueda ser encontrada en forma consensuada, pacífica, razonable, justa y duradera”, reconoció la falta del "verdadero diálogo" para buscar una solución el gobierno y los autoconvocados de la Salud. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD