Alejandro Monteiro, ministro de Energía de Neuquén pasó por el aire de La Primera Mañana por AM550 y brindó datos sobre las consecuencias económicas de los cortes de ruta para la industria de Vaca Muerta: "Luego del duro golpe que fue la pandemia para la actividad hidrocarburífera para Neuquén, se había trazado un sendero de mejora, de reactivación a partir de los planes de las empresas que habían presentado a la provincia. El fin de semana previo a los cortes, estábamos en un nivel similar a pre-pandemia en cuanto a equipos, con 76 equipos de torre trabajando en nuestra provincia con todo lo que ello conlleva en cuanto a puestos de trabajo directos e indirectos. Hoy de esos 76 equipos, el 90% está impedido de trabajar. El costo que tiene cada empresa por este stand-by es de entre 10 y 12 millones por día".
En cuanto al gas la reducción es de un volumen de 3 millones de metros cúbicos por día.
Mientras tanto, las consecuencias de la pérdida de días de trabajo y los números en los que se ve afectada la provincia de Neuquén siguen aumentando. En cuanto a esto, Monteiro aseguró: "En términos de regalías la provincia pierde entre 6 y 7 millones de pesos por día. Pero el problema de este conflicto es que trasciende la situación actual, y se pierde la visión de si vamos a poder convivir con cualquier actividad económica. Si no podemos llevar adelante actividades de manera razonable, con el nivel de inversiones que requiere Vaca Muerta, desde el extranjero, esto va a tener consecuencias a futuro".
"Se hace difícil tener que explicar a las empresas todos los días este conflicto, y cómo no se puede resolver. Ya no es un conflicto de Salud, hay otros actores que se han sumado, y son mayoría hoy en los cortes de ruta, que condicionan llegar a un acuerdo".
Escuchá la nota completa en AM550: