La llegada de enfermeros itinerantes busca dar un respiro a la situación sanitaria que vive Neuquén. Al día de hoy, se han recibido 49 profesionales desde septiembre de 2020, a los que el 1° de junio se sumarán otros tres. Paula, actual trabajadora del Policlínico de la ciudad, dialogó con 24/7 y dio un crudo relato sobre lo que significa ser enfermero itinerante en la pandemia.
"El año pasado hemos visto más gente morir que nacer", comienza. "Al paciente que llega al nosocomio, nos avisa que tiene poca capacidad respiratoria y en 20 minutos le tenemos que informar que le vamos a poner un respirador y que va a estar solo. Pasamos a ser la familia del paciente. Del otro lado estamos devastados pero seguimos al pie del cañón", contó.
Con respecto a la falta de personal en muchos hospitales del país, que llevó a que tanto Nación como la Provincia convoquen a profesionales itinerantes, Paula expresó que realizan trabajos voluntarios en varios sectores porque la demanda "ha sido bastante grande", y se le suma que han perdido muchos compañeros, trabajadores que se tuvieron que retirar o algunos que "renunciaron por miedo". "Es difícil estar batallando algo que no se ve, que no se conoce", afirmó.
Por último, al ser consultada sobre el momento de ponerle el respirador a un paciente, la enfermera dijo: "Marcamos al familiar, le decimos lo que va a pasar, que no se pongan tristes, que va a estar todo bien. En ese momento sacamos fuerza de la familia que está esperándonos en casa".
Mirá la entrevista completa: