El psiquiatra José Lumerman, supervisor clínico del Instituto Austral de Salud Mental, aportó datos que alarman a la hora de atender la demanda de asistencia psicológica luego de un año y medio de pandemia. El médico contó que previo al confinamiento, los menores de 20 años representaban un 15 o 20% de las consultas, pero que en este contexto ese número ha aumentado a un 70%.
En relación al aumento de las consultas en tiempos de pandemia, y la capacidad de respuesta, el psiquiatra detalló que "hubo una demanda de tratamientos que sobrepasó la oferta. En el Austral hay lista de espera, como en las terapias intensivas, pero en salud mental. El impacto de la pandemia en todo tipo de trastornos psicológicos fue muy fuerte" contó el médico en AM550.
"Los adolescentes en este contexto son un grupo poblacional de riesgo"
"Observamos cómo está afectada la población de jóvenes. Vimos un incremento muy significativo de la demanda de personas menores de 20 0 18 años. Los jóvenes antes eran el 20 o el 15% de la demanda, y ahora son el 70%" aseguró Lumerman. El encierro, la crisis, la ausencia de un ámbito de contención como la escuela, en un momento de transición claro como es la adolescencia, agravaron cuestiones psicológicas que antes estaban en potencial.
"En Neuquén conseguir una cama de internación para salud mental es una odisea. Es un tema negado, hay un estigma social. Es momento de atender estos temas que pueden rescatar a mucha gente".