La sinergia entre el sector público y el privado, sumado al conocimiento académico le fueron dando forma al Polo Científico y Tecnológico para Neuquén capital.
El anuncio de este polo lo habían realizado el 18 de agosto del 2020, el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido. En su momento indicaron que la finalidad es la de "incrementar la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas locales vinculadas a la cadena de valor hidrocarburífera".
Las empresas podrán comenzar a construir sus locaciones sobre una superficie de terreno de 10.282 metros cuadrados en el sector de la Meseta comprendido por calles Huilén y Paraíso en la Zona de Gestión Especial “Urbanización de la Meseta”. En ese espacio deberán construir una edificación de dimensiones determinadas, destinada específicamente al desarrollo de tecnología aplicada con foco en el progreso económico y social de la comunidad.
Así lo determinó éste jueves el Concejo Deliberante de la ciudad, al aprobar el proyecto de Ordenanza que propicia la aprobación del convenio entre el municipio y las empresas ingeniería SIMA S.A y Sancor Cooperativa de Seguros Ltda., a través del cual la primera se obliga a constituir derecho real de usufructo a favor de las empresas, sobre una superficie del terreno donde se desarrollará el Polo Científico Tecnológico Capital. En contrapartida las empresas, deberán a construir una edificación conformada por planta baja y tres niveles en altura, con destino específico al desarrollo de tecnología aplicada con foco en el progreso económico y social de la comunidad.
“La idea es poner en valor y construir empresas de base tecnológica para lo que se requieren tres partes: un estado presente que promueva este tipo de políticas de desarrollo; tener el ámbito académico-científico que se comprometa; y empresas que estén dispuestas a invertir en capitales de riesgo, y sobre todo que promuevan su desarrollo a partir del conocimiento científico y su transformación en tecnología aplicada”, expuso el concejal del MPN, Atilio Sguazzini Mazuel.
Se destacó también el importante vínculo con el sector académico: “el Intendente, Mariano Gaido ha restablecido el diálogo con la Universidad, y propuso recuperarla como consultor de privilegio. Y ese vínculo, promueve el desarrollo de la instalación de empresas de base tecnológica. El crecimiento de nuestra economía y la transformación de la ciudad y la región – continuó-, puede producirse a partir de la economía del conocimiento como una alternativa más sustentable; y promover su desarrollo con este Polo Tecnológico- científico es el primer paso”.