Un informe llevado adelante por la CONADU Histórica -Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios- reveló que los sueldos de los docentes universitarios ya perdieron un 17 por ciento de sus ingresos contra la inflación. Las mejores salariales siempre se mantuvieron por detrás del proceso inflacionario mensual que actualiza el INDEC. Con este panorama, el inicio de las clases en 2023 no está del todo claro.
Para dar más detalles de la situación, el secretario gremial de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, dialogó con AM550 y CN 24/7. "Si calculamos que la inflación de este año será del 100 por ciento, los sueldos de los docentes están 17% debajo de este valor. Debemos ser uno de los gremios que más atrasado está en comparación con otros a nivel nacional. Hay una actitud de mezquindad muy grande por parte del Gobierno en darnos una respuesta a nosotros", afirmó.
El incremento salarial que obtuvo el sindicato en el 2022 fue del 82 por ciento, mientras que las proyecciones del BCRA indican que la inflación anual estará en un 95-100%. Desde la CONADU Histórica, afirmaron que ya analizan impulsar el no inicio de clases para el 2023 en las Universidades Nacionales. Esta medida se terminará de confirmar en un Congreso Extraordinario que se realizará en febrero.
En un comunicado, el gremio expresó que "se reclama la inmediata constitución de la paritaria cuya revisión está prevista para diciembre, y que se cumpla con el propio discurso oficial de que ‘los salarios no pierdan con la inflación’ con los incrementos necesarios para ello".