El llamado a no consumir la histórica y emblemática bebida cola durante una semana comenzó en los países centrales y ahora ya consigue adhesiones en el país y especialmente en nuestra región. El llamado, realizado virtualmente a través de las redes sociales, invita a “no sólo dejar de comprar, sino dejar de consumir la bebida desde el 1 al 7 de mayo, para demostrarles que somos los importantes”.
Así, quienes consumen Coca Cola quieren llamar la atención de la multinacional sobre la utilización de envases plásticos, la excesiva cantidad de agua dulce para la producción y la falta de responsabilidad social en cuanto a la preservación del medio ambiente en todo el planeta. En la región, se multiplicaron en las últimas horas los pronunciamientos individuales y de sectores vinculados al medio ambiente, en cuanto a responsabilizar de esta afectación a la empresa regional “Coca Cola Andina”.
Especialmente el público juvenil que utiliza las redes Instagram y Tik Tok, multiplicaron el video que se adjunta en esta nota y referenciaron con la protesta de pausar el consumo a la vinculación regional de la empresa norteamericana. “Está entre nosotros la empresa que más afecta al planeta”, fue la frase más utilizada y que también incluyó comentarios en las líneas de comunicación de las emisoras regionales.
En las publicaciones que convocan a no consumir la bebida cola, se enfatiza mostrar “el poder que tiene el consumidor” para demostrar “quién necesita de quien”. El impacto que generaría la protesta llevaría a la empresa –según quienes la impulsan- a “bajar la producción de plásticos o tener que hacer un verdadero cambio por el planeta”.
Entre los videos y posteos más replicados en el mundo se puede observar que la medida “no es para que dejes de consumir para siempre la bebida”, sino mostrar el poder de quienes la consumen para imponer una mayor responsabilidad social y ambiental.