Tras el público conocimiento de los datos de inflación del mes de septiembre, que arrojaron un preocupante 12,7%, se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional y provincial. De esta manera, debido al acuerdo entre ATE y el gobierno provincial, se definió el tercer aumento de un 25,33% en los salarios para empleados estatales.
Esta actualización de los sueldos responde a lo firmado por el gobierno y ATE en febrero, en donde se acordaron 8 aumentos durante el año. A diferencia del año pasado, las actualizaciones se efectúan en el primer mes de cada etapa pactada y, con el índice publicado este jueves, el aumento total del anteúltimo trimestre fue de 33,9%, ya que se les había abonado el 6,88% desde el mes de julio.
Esta actualización automatizada en los honorarios alcanza a más de 60 mil empleados provinciales en el cuarto segmento que comprende los meses agosto y septiembre, y que verán reflejados en octubre. Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, lamentó ante medios regionales los datos de la inflación mensual, pero valoró la relevancia de “no perder en demasía como sucede en otros sectores”.
Además, el líder sindical neuquino ponderó la estructura de estos acuerdos de actualización trimestrales apoyados en el IPC mientras persista la incesante inflación en el país. Con esta última suba, los empleados estatales de la provincia llegan a un 103,6% de aumento, solo un 0,4% por debajo de la inflación nacional que acumula 103,2% en solo nueve meses del presente año.