En medio de la crisis de representatividad que atraviesa el Movimiento Popular Neuquino, la cual quedó evidenciada en la derrota por la gobernación y la pérdida de varios municipios importantes en la provincia, el candidato a diputado nacional por esa fuerza y actual ministro de turismo, Sandro Badilla, afirmó que la composición del Congreso de cara a diciembre va a quedar "muy fragmentada" y, en ese contexto, fundamentó la importancia de votar "candidatos que defiendan a Neuquén".
Ante el desafío que presenta la fortaleza de aquellos candidatos que tienen una referencia nacional para ocupar el sillón de Rivadavia, Badilla confesó que su partido deberá hacer un "doble esfuerzo", ya que apuestan al corte de boleta. Sin embargó aclaró que tienen "muchas expectativas sobre lo que pueda pasar el domingo".
En ese sentido, remarcó la importancia de insistir en una readecuación de la coparticipación federal, teniendo en cuenta principalmente el fenómeno Vaca Muerta y la nacionalización de las represas: "Queremos saber qué va a pasar con las represas y cuánto nos toca en la explotación de Vaca Muerta, tenemos que ser compensados y merecemos mas presencia en el presupuesto nacional. Somos una de las provincias que menos recibe de la coparticipación federal".
Al ser consultado por el programa Previaje, el cual fue criticado por la oposición al considerarlo como otro dispositivo deficitario con intenciones electoralistas al tiempo que el oficialismo buscará convertirlo en ley antes de terminar su mandato, Badilla se mostró a favor de la iniciativa: "Es necesario que quede establecido por ley, ya lo planteamos en la campaña. Generó mucho beneficios económicos en el turismo pospandemia. A Neuquén llegaron más de 400 mil turistas gracias al programa. No es un gasto, es una inversión sobre uno de los sectores que mayores fuentes de trabajo genera, además de movimiento económico".
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: