La presidenta del partido Comunidad y futura ministra del gabinete de Rolando Figueroa a partir del 10 de diciembre, Julieta Corroza, fue crítica con el Ministerio de las Mujeres y de las Diversidades al asegurar que, a casi cuatro años de su fundación, no generó políticas que contribuyan a disminuir los índices de violencia de género: "A pesar de contar con un Ministerio de la Mujer, estamos segundos en cantidad de femicidios", expresó la dirigente en el aire de Mitre Patagonia.
Estas afirmaciones se realizaron en el marco de una entrevista que Corroza brindó en el programa Así Estamos luego de participar del panel ‘La centralidad de la agenda de género: una mirada integral’ durante el encuentro ‘Inclusión Social de la Mujer y Primera Infancia’ que organiza el Grupo Banco Mundial en la ciudad de Buenos Aires. Donde estuvo acompañada por la diputada nacional Silvia Lospennato; la economista del Banco Mundial, Lourdes Rodríguez Chamussy; y la ex directora de Género de la CEPAL, Nieves Rico.
La futura ministra destacó el valor del seminario al expresar que, junto a su equipo, obtuvieron información sobre las "políticas públicas que podemos aplicar en materia de violencia de género, y las oportunidades laborales de madres solteras con primeras infancias a su cargo. Llevé a la mesa la experiencia de la Provincia de Neuquén donde, a pesar de contar con un Ministerio de la Mujer, estamos segundos en cantidad de femicidios".
En cuanto a las labores que planean llevar a cabo desde el gobierno encabezado por Rolando Figueroa, Corroza informó que se realizará "un trabajo mancomunado con el Ministerio de las Mujeres, el Ministerio de Desarrollo Social y la Justicia para atacar de raíz la problemática de los femicidios en la provincia".
Según el último informe de registro nacional que realizó Mumalá, en lo que va del año, se registraron siete femicidios en Neuquén y hoy se ubica como la segunda provincia con tasa más alta del país después de Chaco.
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: