Con la presencia de ambos intendentes, Jesús San Martín (CCó), y Claudio Larraza (Huincul), más las autoridades de la Policía del Neuquén, se llevó a cabo el acto protocolar con el fin de rememorar dicha repartición, cuyo pasado se remonta a 1933, el mismo año de fundación de Cutral-Có, ciudad que la alberga.
Pero esto no siempre fue así, pues su origen estuvo a 25 kilómetros de su actual emplazamiento, en Challacó, donde funcionaba una subcomisaría de la cual dependía. Años más tarde, en la década del ’60 se instaló definitivamente en la ciudad petrolera y tomó su actual denominación.
En aquellos días se contaba con un “servicio de seguridad” que derivó en la creación e instalación de un destacamento policial que era dependiente de la subcomisaria en Challacó, la cual merced al declive de este paraje que hoy ya casi no existe, deja finalmente con autonomía a dicho dependencia la denominación de “Comisaría 14 Cutral-Có”.
En este marco conmemorativo se llevaron adelante diferentes homenajes: al Jefe de Policía, Comisario General Julio Ariel Peralta; Sargento Primero (retirado) Héctor Darío Molina; Sargento Primero Néstor Oscar Medina y al Suboficial Mayor (retirado) Cristian Guerrero, y finalmente a los jefes comunales de ambas localidades.
El oficial a cargo de la citada comisaría, Comisario Jorge Ariel Torres, mencionó en su alocución que “esta comisaría tuvo origen en un pueblo nacido del asentamiento de pioneros, muchos de ellos operarios trabajadores del petróleo”.
La Comisaría 14 también detenta en parte de su historia un oscuro episodio en el marco del “Operativo Cutral-Có”, donde los detenidos entre 1976 y 1977 fueron alojados en sus calabozos y se presume que fueron víctimas de tormentos durante los interrogatorios de rigor por entonces. Una plaza de acrílico a un costado de sus puertas recuerda los hechos.