¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La Corte Suprema ordenó la extradición a Chile de Jones Huala

El máximo Tribunal rechazó los planteos de la defensa del referente de la RAM que había escapado del país vecino donde cumplía una condena.
Martes, 14 de noviembre de 2023 a las 18:42

Este martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la extradición de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a Chile. La decisión judicial responde a la condena por los cargos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal que enfrenta en ese país. A pesar de esta determinación del tribunal, es importante señalar que la ejecución final de la extradición recae en manos del Gobierno nacional.

Esta constituye la segunda ocasión en que la Corte Suprema dicta la extradición del líder mapuche. La primera determinación tuvo lugar en agosto de 2018, cuando se dispuso su envío a la República de Chile para ser juzgado por los cargos que resultaron en su condena. En diciembre de ese mismo año, Huala fue sentenciado a seis años de prisión por el delito de incendio y a tres años y un día por la posesión ilegal de un arma de fuego de fabricación artesanal. A pesar de encontrarse en libertad condicional, logró fugarse y refugiarse en Argentina, donde fue capturado en enero del presente año.

Según la sentencia de la Justicia chilena, en el año 2013, el cuidador del fundo, Alberto Riquelme Paillán, se encontraba dentro de su casa junto a su familia, compuesta por cuatro adultos y cuatro menores de edad. En ese momento, Facundo Jones Huala y otros tres individuos, todos encapuchados y armados, perpetraron un asalto en la propiedad. Estos individuos intimidaron al grupo familiar, forzándolos a abandonar la vivienda. Posteriormente, con la intención de incendiar el inmueble, rociaron el lugar con un acelerante, provocando un incendio que resultó en la completa destrucción de la casa habitación. Las víctimas, Alberto Riquelme Paillan y Jaime Montes Moll, sufrieron lesiones leves, como laceraciones, debido a las ataduras impuestas durante el incidente, según estableció el fallo.

Ante la activación de la búsqueda por parte de la justicia chilena para someterlo a juicio, el 23 de agosto de 2018, la Corte Suprema emitió la orden de extradición de Facundo Jones Huala. En Chile, fue condenado inicialmente a nueve años, aunque posteriormente esta sentencia se redujo a seis años. Las acusaciones que motivaron su enjuiciamiento incluyeron ataques incendiarios y la portación de armas de fuego, acciones que se vincularon con la reivindicación del conflicto mapuche.

En enero de 2022, la Cámara de Apelaciones de Temuco concedió la libertad condicional a Facundo Jones Huala. Sin embargo, un mes después de esta decisión, la Corte Suprema de Chile ratificó la condena de Huala, consolidando así la sentencia y emitiendo una orden de detención para que cumpla el resto de la pena, que específicamente asciende a un año, cuatro meses y 17 días.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD