Las autoridades actuales y electas de la provincia de Neuquén en conjunto con municipios y jefes comunales se unieron en apoyo a la candidatura de Sergio Massa. La noticia fue confirmada mediante un comunicado enviado a los medios de comunicación locales.
"Estamos viviendo en Argentina un momento inédito y crucial, a partir de un proceso electoral que nos obliga a tomar determinaciones por las profundas implicancias que cada uno de los modelos en pugna representa para Neuquén. Por eso, autoridades actuales y electas de toda la provincia hemos decidido expresar nuestro firme apoyo a la candidatura de Sergio Tomás Massa a la presidencia de la República Argentina. En estos tiempos de incertidumbre y desafíos, es fundamental respaldar a líderes comprometidos con la construcción de un país federal, en un grito patagónico que le dice sí a la salud y educación pública, sí al federalismo, sí a una convocatoria a la unidad nacional, sí al respeto de las provincias, sí a la defensa de nuestros recursos, sí a la tarifa Comahue, sí a la zona desfavorable patagónica", expresa el documento.
En el mismo dan a entender que la propuesta de La Liberta Avanza es confrontativa, sin embargo se apartaron de ideologías políticas concretas: "En política se construye escuchando a quien piensa diferente, no se puede construir un país en una confrontación permanente contra quien piensa distinto. Por eso acompañamos una propuesta dispuesta a dar los cambios que se deben dar, donde los primeros que tenemos que hacer el sacrificio somos la clase política, sin necesidad de caer en dogmatismo ni ideologismo extremos que signifiquen ir en contra de las principales conquistas de nuestro pueblo como la educación y salud pública, y las conquistas sociales que debemos fortalecer".
Entre los principales argumentos se destaca la defensa de Vaca Muerta y las obras de extracción que se realizan en Añelo, destacando la contribución del actual ministro de economía: "Sergio Massa supo escuchar y tender lazos con las provincias patagónicas para desarrollar las herramientas que necesita el sector energético y comprender las demandas de sus trabajadores, por eso pudimos avanzar en diferentes temas como la Ley de GNL o en la quita del Impuesto a las Ganancias. Pero también en las obras que necesita nuestra región para desarrollar su potencial, como el GPNK, la reactivación de OTASA y la reversión del Gasoducto Norte cuyos beneficios comenzamos a ver este año y serán mayores con el paso del tiempo. Necesitamos dirigentes capaces de reconocer lo que produce el interior y su aporte, particularmente en la Patagonia, para lograr la soberanía energética".
"Los neuquinos vamos a ser garantes de lo que suceda en Vaca Muerta y en la provincia, porque de esa manera estamos garantizando crecimiento al país. Siempre dijimos que íbamos a poner a Neuquén por sobre todas las cosas y seguimos firmes en esta convicción, pensando con cada acción que llevamos adelante qué es lo mejor para nuestros ciudadanos", concluyeron.