Según un relevamiento realizado en toda la provincia de Neuquén por la ONG "Bien Argentino", en el año 2023 se produjeron un total de 47 muertes vinculadas a accidentes de tránsito. Si bien el 2022 cerró con 66, se espera que el número aumente, ya que aún falta contabilizar diciembre, el mes más crítico según los expertos. El pasado fin de semana, se sumaron seis muertes al prontuario.
El mayor caudal de accidentes involucra motocicletas: "En 2022 tuvimos 17 muertes de motociclistas, pero este año aumentó más de un 10%", aseguró Sandra Torres, integrante de Bien Argentino, en el aire de Radio Mitre Patagonia. A este alarmante dato se suma otro de igual gravedad: muchos de los involucrados en accidentes viales quedan con discapacidades surgidas de la pérdida de miembros o fuertes golpes en el cráneo, algo que, según los especialistas, aumentó la tasa de suicidios.
Sandra Torres identificó entre las principales causas de este aumento de los siniestros viales con resultados mortales al incumplimiento de la Ley Nacional 27714 de alcohol cero al volante por parte de las autoridades provinciales y la falta de capacitación: "Muchos inspectores no conocen el funcionamiento de los alcoholímetros, no alcanza con la simple entrega de los instrumentos de control. Hay que capacitar al personal".
Por último, también sumó la incidencia del consumo prematuro de alcohol en niños y adolescentes: "La gran preocupación de este año se da en las escuelas primarias, donde niños de entre 10 y 12 años ya comenzaron a consumir alcohol".
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: