En un análisis reciente de la situación económica en la región, se destacó la creciente tensión económica que afecta a los mercados de alimentos frescos. La falta de dinero circulante llevó a una disminución en las compras, lo que impacta en los precios y la demanda. Estos factores son fundamentales en el mercado de alimentos frescos, que es esencial para el abastecimiento de la región. Cabe destacar que la inflación mensual en frutas, verduras, tubérculos y legumbres alcanzó un 11.7%, mientras que la inflación anual se situó en un preocupante 134.7%.
Diego Molina, titular del Mercado Concentrador, fue entrevistado en AM 550 y CN 24/7 para analizar la situación económica y su impacto en los costos y precios de alimentos frescos. El Mercado Concentrador, como principal proveedor de alimentos frescos en la región, abastece a toda la provincia de Neuquén y a zonas circundantes, atrayendo a compradores de diversas áreas.
Molina destacó: "La demanda se ve afectada por la falta de dinero circulante, lo que lleva a que los verduleros compren menos frecuentemente".
En cuanto a las operaciones, Molina mencionó: "Se observan más operaciones por menos volumen, y muchas familias se acercan en busca de precios asequibles". Esto llevó a un cambio en el público objetivo, con más familias comprando para consumo propio.
Molina también resaltó que la producción local influyó en la reducción de precios en productos como la lechuga, con una disminución del 30-40%. Sin embargo, la estacionalidad sigue afectando los precios.
Por último, en cuanto al volumen comercializado por día, Molina indicó que el Mercado Concentrador maneja aproximadamente 7 millones de kilos de mercadería al mes, aunque no pudo proporcionar una cifra específica en términos de valor monetario.