Este domingo, después de la asunción de Rolando Figueroa en el gobierno de la provincia de Neuquén en la Legislatura, también asumió Mariano Gaido como intendente de la ciudad de Neuquén. La actual autoridad de la municipalidad neuquina fue reelegido en las elecciones de abril y juró por un segundo mandato hasta el 2027.
En un acto que se llevó a cabo en el Concejo Deliberante, el intendente le agradeció en primer lugar a Figueroa por acompañarlo en su asunción: "Creo que es momento que los neuquinos nos tiene que encontrar unidos". Gaido recordó que se conocen desde "jóvenes" y remarcó que trabajarán en conjunto "sin grietas" por "lo mejor para todos los vecinos".
En la asunción también estuvo presente la actual vicegobernadora Gloria Ruíz. Asimismo, Gaido agradeció la presencia de Omar Gutiérrez, Jorge Sapag y Jorge Sobisch.
En su discurso, Gaido pidió dejar de lado "la pavada de palos en la rueda y los agravios". De la misma manera, anticipó que Neuquén se convertirá en una "gran metrópolis". En este sentido, habló del aeropuerto de la ciudad y enfatizó que coordinará junto al gobernador para que "tenga las herramientas" para que se convierta en la "capital de la patagonia" y la "puerta de entrada a Vaca Muerta".
El intendente resaltó el atractivo del yacimiento petrolero en la oleada de inmigrantes de otras partes del país: "Llegan a la provincia 25 familias por día y en nuestra ciudad el 85% elige quedarse a vivir". De esta manera, sostuvo la necesidad de seguir creciendo en infraestructura.
Por último, apuntó que la ciudad "tiene que cambiar la matriz productiva" e incluyó al turismo y el Polo Tecnológico, en donde también se desarrollará un "plan estratégico de economía del conocimiento" el cual tendrá un presidente "por elección del sector privado".