¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La línea 148 atendió más de 20.000 casos de violencia de género

El programa de Contención y Acompañamiento en las Violencias presentó su informe, tras cumplir 7 años desde su creación.
Jueves, 21 de diciembre de 2023 a las 14:27

Luciana Ortiz Luna, titular de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo, recorrió las instalaciones de la Línea 148 con motivo de su séptimo aniversario. Además, mantuvo conversaciones con los y las profesionales de las distintas áreas del programa.

La funcionaria declaró: “La línea 148 vino a proteger esas situaciones de vulnerabilidad que lamentablemente estamos atravesando como sociedad”. A su vez, agregó que “hoy la violencia es una emergencia social y, como tal, debemos abordarla como indicó Rolando Figueroa: con todas las personas, organismos y todas las herramientas posibles para que esto se detenga”.

La provincia de Neuquén cierra el año con la tasa más alta de femicidios con un promedio de 2,3 mujeres cada 100 mil mujeres. En este sentido, Ortiz Luna explicó que “en esta nueva etapa vamos a intentar que una mayor cantidad de personas puedan acceder a la protección que brinda la línea 148 junto con otros organismos”. 

En el informe estadístico, se totaliza que desde el 19 de diciembre de 2016 a la fecha se atendieron 20.675 situaciones nuevas, donde más del 70% corresponde a llamados realizados por mujeres. Además, señala que el 61,5% de las situaciones ingresadas en estos siete años están relacionada a situaciones de violencia familiar (Ley 2785). 

También se detalla que, durante el periodo comprendido desde el 1 de diciembre del 2022 al 30 de noviembre del 2023, ingresaron 3510 situaciones nuevas, 521 más que en el año anterior. De este total, el 71,4% corresponde a mujeres y 21,7% son situaciones relacionadas a niñez y adolescencia. Un 2,8% corresponde a situaciones de personas adultas mayores y un 0,5% con discapacidad. Entre los motivos de los llamados recibidos, los motivos principales tienen que ver con violencia de género (60%) y la vulneración de derechos de niñez y adolescencia (18,5%).

También se destaca el crecimiento de la tarea del equipo de Seguimiento de la Línea 148, ya que trabaja en conjunto con instituciones provinciales y municipales para garantizar la atención integral, a fin de evitar la multi intervención y revictimización de las poblaciones vulnerables. 

Durante este año, se realizaron un total de 170 actividades en 19 localidades entre las que destacan la participación de Neuquén, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Chos Malal, Las Ovejas y Buta Ranquil. También se implementó cuatro espacios de Asesoramiento en Salud Integral en Junín de los Andes y Chos Malal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD